( viene de la página anterior )
"Los menores de 15 años serán evaluados por el broncopulmonar infantil de referencia del programa(Programa Nacional de Control y Eliminación de la Tuberculosi)".
Manual de Organización y Procedicmientos
Policlínico
Esto también considera una coordinación con el policlínico broncopulmonar infantil para atender a estos jóvenes. que permita establecer controles posteriores y obtener una conclusión diagnóstica.
Asimismo, se organizaN reuniones con los profesores y apoderados para explicar el cronograma de trabajo, la importancia de los exámenes y las fechas programadas.
Finalmente, se elabora un informe final con los resultados del estudio de contacto, que será remitido al director del Servicio de Salud, a la dirección del establecimiento y al Programa de Tuberculosis del Ministerio de Salud, para garantizar un seguimiento adecuado y medidas de control efectivas.
Fuente de contagio
En este tipo de casos, específicamente en menores de 15 años con diagnóstico de Tuberculosis extrapulmonar o pulmonar sin confirmación bacteriológica, se llevan a cabo una radiografía de tórax a los compañeros del mismo curso y a los profesores.
"Los menores de 15 años serán evaluados por el broncopulmonar infantil de referencia del programa(Programa Nacional de Control y Eliminación de la Tuberculosi) con este examen para diagnosticar o descartar la enfermedad. Los mayores de 15 años deben ser evaluados por el médico de atención primaria del equipo de tuberculosis, siguiendo la misma conducta de los contactos de un caso índice con bacteriología positiva, mayores de 15 años", expresa el Manual de Organización y Procedimientos del Programa Nacional de Control y Eliminación de la Tuberculosis.
Extradomiciliarios
En el caso de que el alumno sea mayor de 15 años con diagnóstico de Tuberculosis pulmonar o laríngea con bacteriología positiva y haya tenido contacto por más de seis horas (familiares y más cercanos), estas deben proceder con una radiografía de tórax. Si llegara a presentar tos con expectoración por más de 15 días, se solicitará baciloscopía (detección debacterias) y cultivo.
Según los resultados, la conducta a seguir en el caso con baciloscopía positiva, es iniciar tratamiento en atención primaria. Mientras que si la baciloscopía es negativa pero la radiografía muestra alteraciones, se requieren nuevas muestras y se remite al especialista.
Para los contactos con menores de 15 años, además de la radiografía de tórax y la Prueba Cutánea de Tuberculina, si presentan síntomas respiratorios, la instrucción es someterse a una baciloscopía y cultivo.
Tratamiento
Frente a todo lo mencionado, el tratamiento de la tuberculosis debe efectuarse mediante una asociación de fármacos bactericidas y esterilizantes, que permitan eliminar la mayor parte de las poblaciones en crecimiento y prevengan la selección de mutantes resistentes.
"Se distinguirá una fase inicial, con administración diaria de las dosis (de lunes a viernes) y una fase de continuación con dosis intermitentes administradas tres veces por semana (lunes, miércoles y viernes). En los pacientes hospitalizados la fase inicial podrá administrarse de lunes a domingo. La administración del tratamiento debe ser estrictamente supervisada durante todo el período que éste dure, tanto en el paciente hospitalizado, como en el ambulatorio.", explica el Manual de Organización y Procedimientos del Programa Nacional de Control y Eliminación de la Tuberculosis.
27 de abril el establecimiento educacional emitió un comunicado a padres y apoderados. El 28, SLEP Huasco procedió de la misma forma.