Propuesta "Bukelista" de Matthei generó desacuerdo en la región
SEGURIDAD. Parlamentarios y vecinos no aceptan la idea, mientras que "Bukelistas Chile" la respalda.
La propuesta de la candidata presidencial Evelyn Matthei de construir una cárcel de máxima seguridad para la región de Atacama, generó distintas reacciones en el mundo político, así como también de los vecinos del sector de San Pedro de Copiapó.
En concreto, Matthei propone que en paralelo al proyecto El Arenal, se construya en el mismo lugar una segunda cárcel. "Tendría capacidad para 500 reos, mucho más chica, pero totalmente aislada", indicó.
Ministros
Desde el Gobierno, no tardaron en responder a lo planteado por Matthei.
Por su parte, la ministra de Obras Públicas, Jessica López , declaró que "esa cárcel de Copiapó en pleno desierto de Atacama ya está en proceso de licitación para ser adjudicado e iniciar a la brevedad su construcción. En ella se contemplan más de 100 plazas para reos de alta peligrosidad, vale decir módulos de alta seguridad que, como recomienda la experiencia internacional, es bueno que estén distribuidos en el territorio, no concentradas".
En la misma línea, Jaime Gajardo, ministro de Seguridad Pública, indicó que el plan completo de infraestructura penitenciaria que se está elaborando, contempla 1.574 plazas de máxima y alta seguridad.
"Con esto no queda claro si la candidata no está lo suficientemente bien informada del Plan Maestro de Infraestructura Penitenciaria o derechamente está proponiendo menos plazas de las que se están desarrollando actualmente, expresó la autoridad.
Vecinos
Los habitantes del sector rural de San Pedro que colindaría con ambas cárceles, tienen una opinión crítica al respecto, ya que debido al crecimiento de la población en ese sitio, temen que la delincuencia aumente y que exista un daño ambiental.
En este sentido, Alejandro Herrera, presidente de la Junta de Vecinos Valle Fértil indica que años atrás se consideraba un buen proyecto por el hecho de que la población era mínima, pero ahora el panorama es totalmente distinto.
Además, agregó que, "el gran temor que siempre hemos tenido de que cuando se hiciera esa cárcel es que empiecen a a rellenar el resto que queda con más módulos, entonces al final vamos a tener una ciudad satélite de gendarmería", concluyó Herrera.
Asimismo, Raúl Miranda, presidente de la comunidad diaguita Shalom, manifestó que tampoco están de acuerdo con la instalación de estos centros penitenciarios.
"Los dos están mal, el Gobierno anterior y Evelyn Matthei. Para nosotros como comunidad en particular, no es recomendable una cárcel en ese punto, porque quedaría dentro de los sitios prioritarios de Atacama, en los que nosotros estamos en consulta indígena, entonces no se podría instalar ningún proyecto dentro de estos sitios y son radios a gran escala. Ahora tenemos que proteger las áreas, por lo tanto no se puede instalar ningún proyecto, ni minero, ni inmobiliario, ni tampoco la cárcel", señaló el dirigente indígena.
Parlamentarios
Los congresistas de la región también se hicieron parte de la discusión, dando a conocer sus opiniones sobre la propuesta.
El diputado Juan Santana, contestó a Matthei a través de un vídeo en Facebook en el cual señaló, "que deje de improvisar y de utilizar a la gente de la región de Atacama para hacer campaña política. A nadie se le consultó. No nos informamos de esta noticia y no tenemos motivos para aceptarlo".
Una perspectiva similar, mostró Daniella Cicardini quien enfatizó que teniendo tantos problemas en la región de Atacama como la falta de médicos especialistas, crisis de la educación y falta de infraestructura pública, propone un tema que no corresponde.
"La señora Matthei lo que nos propone es traer a los peores mafiosos y a los peores criminales. Quiero decirle que sin duda es un mensaje terrible para la comunidad atacameña", enfatizó.
Jaime Mulet, diputado y precandidato presidencial, comentó directamente que él cree que, "Evelyn Matthei se equivocó, porque no es el lugar correcto y en segundo lugar porque discrimina una región que tiene pocos habitantes, entonces tiene que haber calculado el impacto electoral"
También añadió que "una cárcel de alta seguridad tiene que estar en un lugar aislado lejos de la población. Yo la haría en una zona inhóspita, no cerca de una ciudad, porque hay que cortar vínculos de los delincuentes más peligrosos con otras personas de afuera", resaltó Mulet.
Por su parte, Sofía Cid también se manifestó en desacuerdo con la idea.
"Es una decisión errada que pone en riesgo el desarrollo de una zona con gran proyección para Atacama. La propuesta de instalar una segunda cárcel entre Copiapó y Caldera va en la misma lógica de decisiones centralistas que no consideran el contexto local. Esa zona, además de tener un valor estratégico para el crecimiento de la región, forma parte del territorio donde se manifiesta el fenómeno del Desierto Florido. No podemos hipotecar ese entorno para convertirlo en un área penal", aclaró.
Por último, quién también dio su opinión al respecto, fue la senadora Yasna Provoste quien fue enfática en tratar de "chascarro" lo dicho por Matthei.
Además sostuvo que "fue a Copiapó sólo a dar malas noticias, quiere una nueva cárcel que reúna a cientos de delincuentes de alta peligrosidad cerca de Copiapó, contra la opinión de todos los expertos nos quiere convertir en una zona de sacrificio carcelaria".
Asimismo puntualizó que en Atacama existirá una defensa a las malas ideas, que no perjudiquen a la región con errores y extravíos.
A favor
En la otra vereda, la agrupación Bukelistas Chile que "se inspiran en el éxito de Nayib Bukele" respecto a la lucha contra la delincuencia en El Salvador, agradecieron la propuesta de Matthei.
"Nosotros estamos felices que Evelyn haya acogido las peticiones de poner un poco en la mesa la estructura que tiene el gobierno de El Salvador", sostuvo Humberto García, presidente de Bukelistas Chile.
Además, valoraron la propuesta de una cárcel de alta seguridad en el desierto.
"Creemos que es necesario para implementar sistemas de seguridad más eficiente, medidas de control de las cárceles que hagan que los presos realmente estén presos y no estén prácticamente en un resort cerrado. Entonces, por eso acogimos con mucha alegría la decisión de Evelyn Matthei de haber tomado las propuestas", finalizó.