Reacciones dispares genera decisión de la Fiscalía de no perseverar en investigación a casas de apuestas
EN LÍNEA. Mientras la Agrupación de Plataformas de apuestas en línea valora la decisión y dice que urge regular, Asociación Chilena de Casinos sostiene que es muy difícil para el Ministerio Publico perseguir eventuales delitos. Diputado explica que falta voluntad política para legislar.
El pasado 4 de abril, el 8° Juzgado de Garantía de Santiago ordenó cerrar definitivamente la causa penal contra los operadores de plataformas de apuestas en línea, archivando de esa manera las querellas presentadas por Polla Chilena, casinos presenciales y otros actores durante 2021.
La Agrupación de Plataformas de Apuestas en Línea destaca que esta decisión no significa que el mercado no deba regularse, por el contrario, manifiestan que urge una regulación moderna, responsable y centrada en la protección del usuario final.
Además, en la declaración pública emitida por esta agrupación refieren que la resolución, comunicada oficialmente este 14 de abril, afirma la decisión de no perseverar y señala que no existen hechos constitutivos de delito para imputar a las plataformas que operan en Chile.
"La resolución ratifica la postura que el Ministerio Público ha sostenido desde el inicio: las apuestas en línea no están prohibidas en Chile ni constituyen un delito. Este pronunciamiento reafirma lo que, como agrupación, hemos defendido desde el comienzo: que las plataformas de apuestas en línea operan dentro del marco legal vigente, aunque aún no exista una regulación específica al respecto", señalaba el texto emitido por la agrupación.
Por su parte, Cecilia Valdés, presidenta ejecutiva de la Asociación Chilena de Casinos mencionó que "el caso se cierra, no porque no sea un delito, sino porque técnicamente es muy difícil llegar a perseguir a quienes son los involucrados. Por lo tanto, nosotros temíamos que este iba a ser el resultado, aun cuando entregamos mayores antecedentes con temas bien concretos para su persecución, pero finalmente esta es la decisión que tomó el juez".
También mencionó que "el Ministerio Público estuvo en una postura en la que para ellos es muy difícil perseguir estos delitos porque las plataformas acusadas no tienen domicilio en Chile, ni dueño conocido, por lo tanto, es un delito que cuesta mucho perseguir".
La presidenta de la asociación destacó diversos problemas en torno a esta situación, comentando que el primero de ellos es la existencia de un mercado que funciona de forma desigual, y que existen diversas entidades relacionadas al entretenimiento y los juegos de azar que cumplen con una estricta regulación, viéndose afectadas con la existencia de estas plataformas de apuestas en línea.
También remarcó que estos servicios online "no cumplen con ninguna regulación, estándar ni de calidad, ni de resguardo de datos o de protección a menores y por eso existe una asimetría de mercado fuerte, y eso lo hemos hecho saber a todas las autoridades de distintas formas".
"Nosotros estamos muy en línea de que esto se debe regular rápido, hemos colaborado con la Fiscalía y aportado todos los antecedentes para que haya una ley moderna que permita la coexistencia de las distintas formas de juegos de azar, ya sea física o en línea, pero eso tiene que ser pronto", destacó.
Otra de las problemáticas en torno a las casas de apuesta en línea según Valdés, es la existencia de una competencia desleal en cuanto a publicidad, ya que estas cuentan con una publicidad muy fuerte en medios de comunicación y equipos de fútbol, aspecto en el cual ningún otro actor del mercado puede hacer debido a que cuentan con una estricta regulación en cuanto a cómo pueden publicitarse.
Además, señaló que "afectan directamente al Estado y a la sociedad porque no están pagando ningún solo impuesto por una actividad que ellos mismos señalan que es muy lucrativa".
Valdés se refirió a la importancia de crear una legislación sobre este tipo de plataformas que operan en el país y del actual proyecto de ley que existe en el Senado, el cual "posee temas de impuesto y asimetría de mercado que se deben corregir, pero en general va bien prospectada. Lo más importante es que se respeten las condiciones de mercado para que los distintos competidores puedan actuar de forma equitativa, que es lo más importante", explicó.
A su vez, el diputado Jaime Mulet(FVRS) señaló que el cierre de esta causa llama su atención debido a que "vemos por todas partes propaganda de las casas de apuestas que son irregulares. Aunque no es fácil avanzar en las investigaciones