La descentralización es una herramienta clave para el desarrollo productivo sostenible. A dos años de la instalación del Comité de Desarrollo Productivo Regional en Atacama, podemos destacar como principal resultado el apoyo a más de 1.100 micro, pequeñas y medianas empresas y una inversión que supera los $3.500 millones, orientada a sectores estratégicos como fruticultura, minería, turismo, recursos hídricos y servicios.
Este modelo de gestión permite adaptar las políticas de fomento a las realidades territoriales, optimizando el uso de recursos y fortaleciendo las capacidades y la coordinación y articulación regional. Un claro ejemplo es el emprendimiento de Constanza Alfaro, "Huerta Hidropónica Modular Sostenible", una solución agroalimentaria eficiente, adaptable a espacios reducidos, que utiliza energía solar y reduce en un 90% el consumo de agua. Esta iniciativa fue aprobada por el Comité de Desarrollo Productivo Atacama e impulsada gracias al programa Semilla Inicia de Corfo y refleja el tipo de innovación que surge cuando el ecosistema emprendedor regional cuenta con herramientas adecuadas.
Este enfoque no solo responde a necesidades productivas, sino también a condiciones propias del territorio. En nuestra región, donde el acceso al agua y la diversificación económica son desafíos permanentes, apoyar ideas que promuevan la eficiencia hídrica, la sostenibilidad y la independencia alimentaria es una apuesta estratégica a largo plazo.
De ahí la importancia de este Comité, liderado por el Gobernador Regional, y compuesto por actores públicos, privados y académicos que orientan la implementación estratégica de los recursos para fomentar la innovación, el emprendimiento y el crecimiento sostenible.
El pasado 11 de abril hemos cumplido un hito histórico, ya que se instaló en la Región de Coquimbo el último Comité de Desarrollo Productivo Regional. Por lo tanto, cumpliendo con la promesa del Presidente Gabriel Boric, las 16 regiones contamos con Comités de Desarrollo Productivos Regionales. Chile avanza cuando sus regiones avanzan y cuando las decisiones se toman cerca de quienes enfrentan los desafíos, las soluciones florecen con más fuerza y mayor impacto.