Matthei a Boric: "Necesitamos un jefe de Estado, no un activista digital"
POLÉMICA. La candidata de Chile Vamos respondió duramente al presidente Boric, quien compartió una antigua entrevista de Matthei donde habla de las muertes tras el golpe de 1973.
El presidente Gabriel Boric y la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, protagonizaron una nueva polémica tras las declaraciones de la ex alcaldesa en Radio Agricultura donde señaló que el golpe era "necesario" y que "era inevitable que hubiese muertos", lo que ya los había enfrentado días antes.
Este nuevo capítulo se vivió en las redes sociales de ambos y comenzó con un retuit del mandatario a un posteo de la cuenta @lachileanway, que cuenta con más de 5 mil seguidores. En la publicación, que se puede ver en X e Instagram, aparece la candidata en una antigua entrevista donde Matthei indica que era "inevitable" que ocurrieran muertes tras el golpe de Estado de 1973, similar a lo que señaló esta semana.
Con el piano tocado por la propia Matthei de fondo y en inglés, la candidata habla en el antiguo video sobre los crímenes durante el golpe militar: "Creo que en los primeros años fue inevitable. No digo que deban aceptarse, creo que eso depende de cada persona de mirar en su propio corazón y decidir si lo acepta o no".
"¿Y usted lo acepta? Pregunta la entrevistadora", a lo que la ex ministra contesta: "Sí, lo acepto".
Tras el reposteo, Matthei también usó sus redes sociales para contestar y señaló que Boric "abusa de su autoridad y rebaja la estatura del cargo al atacarme en redes sociales".
"Ojalá respondiera con la misma celeridad por la ola de inseguridad, la violencia, la inmigración ilegal y la paupérrima economía que asfixia a los chilenos. Necesitamos un Jefe de Estado, no un activista digital", subrayó la carta presidencial opositora.
La UDI, partido de la exjefa comunal de Providencia, también contestó al Mandatario en X. "Presidente Gabriel Boric, en lugar de responder a Evelyn Matthei en RR.SS. debería enfocarse en gobernar y atender los problemas reales del país. No olvide que usted posó con una polera que mostraba a Jaime Guzmán con un impacto de bala en la frente. La coherencia es fundamental", manifestó la tienda.
Explicación de Matthei
La polémica comenzó la mañana del miércoles 16 de abril, cuando la candidata explicaba su posición respecto del golpe de Augusto Pinochet en una entrevista radial: "Nos íbamos derechito a Cuba" con el gobierno de Salvador Allende.
Tras las duras críticas que recibió la ex jefa comunal publicó que "todos los sectores políticos fueron responsables del quiebre de la democracia. Entre ellos, la izquierda que debilitó las instituciones y el estado de Derecho, con la intención de llevar a Chile a un gobierno totalitario, un proyecto que la mayoría de los ciudadanos rechazaba".
Insistió que el quiebre de la democracia "es el resultado de un fracaso colectivo" y la "incapacidad de la política para encontrar una vía democrática de solución a los desacuerdos". Además, acusó a la izquierda de distorsionar "groseramente" sus dichos" y recordó el respaldo de una parte del Partido Comunista a Venezuela, Nicaragua y Cuba. "Se los digo fuerte y claro: nunca he justificado ni justificaré las violaciones a los derechos humanos. Mi compromiso ha sido siempre con el diálogo y la democracia", recalcó Matthei.
Chile Vamos busca primarias
El presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, confirmó que los partidos de Chile Vamos analizarán si harán primarias con la candidata Evelyn Matthei y quiénes podrían participar de dichos comicios. Ramírez recalcó que "la posición de la UDI siempre ha sido la misma, debemos tener primarias a todo evento, lo hemos dicho en reiteradas ocasiones y lo sostenemos hoy". Todo indica que, junto a Matthei, participarían el ex alcalde Rodolfo Carter y los senadores Francisco Chahuán y Luciano Cruz-Coke.