Enami confirmó el fin del uso residencial de la Villa Fundición
PAIPOTE. La estatal ratificó el comienzo de despoblamiento dada la necesidad que el sector sea de "uso exclusivamente industrial". Familia del sector publicó en redes sociales la venta de icónicos artículos que ornamentaban la vivienda en Navidad.
"Hola buenas, como algunos saben esta es mi casa en sector Fundición Paipote dándole alegría a mucha gente que venía a visitar nuestro hogar, la decoración llega a su fin, tendremos a la venta los inflables (de Navidad)", reza una publicación de una familia en redes sociales que da cuenta, no solo de la venta de los icónicos artículos navideños, pues también abre una inquietud de la comunidad en torno al futuro de la Villa Fundición Paipote.
La interrogante fue respondida ayer por la Empresa Nacional de Minería (Enami) mediante una declaración pública, que en uno de sus puntos explica que "dado que es necesario que la Villa Fundición deje de ser un espacio residencial, para tener uso exclusivamente industrial, desde Enami ya se dio inicio al proceso de despoblamiento".
El motivo de tal medida radica en el hecho que "para la Empresa Nacional de Minería, es prioritario el proyecto de modernización de la Fundición Hernán Videla Lira que busca desarrollar un Complejo Metalúrgico Integral en Atacama que permita recuperar la capacidad de fundición en el país".
"En ese sentido, ya se cuenta con resultados preliminares de la ingeniería de factibilidad del plantel, con estudios de la prefactibilidad de la refinería y de la planta de metales nobles, todos los cuales confirman la rentabilidad económica del complejo que la estatal impulsa en la zona de Paipote", agregaron en la misiva.
"En paralelo, el proceso en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) que apunta a obtener la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) se encuentra en tramitación desde noviembre del 2023, y la empresa prepara la adenda complementaria, que responde las preguntas realizadas por los organismos públicos y la comunidad", esgrime la publicación de Enami.
Consultado por este Diario sobre el futuro del sector, indicaron que "descartamos que esté contemplado demoler infraestructura de relevancia estratégica. Las decisiones de la empresa sobre el uso no habitacional que se dará a la infraestructura se resolverán con posterioridad a contar con la Resolución de Calificación Ambiental (RCA)".