Ciudadano extranjero es formalizado por su participación en delito de secuestro
EN COPIAPÓ. El imputado mantiene una orden de expulsión del país, por lo que actualmente se encuentra de manera irregular. En esta causa ya hay otro imputado que está en la cárcel.
La mañana de este jueves se realizó la audiencia de formalización de un hombre de nacionalidad colombiana por el presunto delito de secuestro, quedando bajo la medida cautelar de prisión preventiva debido a que representaría un peligro para la seguridad de la sociedad.
Durante el mes de marzo se conoció el caso de este delito de secuestro, el cual fue investigado por el equipo ECOH de la Fiscalía de Atacama en conjunto con la Brigada de Robos de la PDI. Según informa el fiscal Pedro Orellana, el hecho involucró "el secuestro de una persona en el sector de una cancha ubicada en Avenida Circunvalación, quién durante su cautiverio fue agredida repetidamente, provocando fracturas en sus extremidades".
Según se informó en la audiencia, la víctima estuvo retenida en contra de su voluntad por 30 minutos aproximadamente, sufriendo "múltiples lesiones en todo su cuerpo y fracturas en su brazo, siendo amarrada de manos y de pies, para posteriormente ser subida en contra de su voluntad a un vehículo", aseguró el fiscal.
También agregó que, en un momento de descuido, la víctima logra escapar de sus captores, siendo auxiliada por un feriante que se encontraba en las inmediaciones y luego trasladada hasta la comisaría.
Respecto a la participación de la persona formalizada, el fiscal comentó que "tiene participación como autor, el delito se encuentra consumado y fue formalizado por un delito de secuestro, provocando grave daño en la integridad de las personas".
El imputado tendría condenas previas por tráfico de drogas, ser autor de amenazas en 2023 y además, mantiene un decreto de expulsión del país por lo que actualmente se encuentra de manera irregular, presumiendo que su ingreso a Chile fue mediante un paso no habilitado.
En cuanto al detalle entregado por fiscalía que trataría de una conexión de la víctima con el imputado, el fiscal Orellana destacó que "esto da cuenta de uno de los focos principales de trabajo del equipo ECOH que dice relación con el crimen organizado, los delitos de homicidio y los delitos de secuestro, toda vez que hay trasfondos asociados a el tráfico de drogas y comercio ilícitos que tienen lugar en esos sectores. Todo eso es materia de investigación y aún quedan cerca de cuatro meses de plazo de investigación de manera que va a ser definido".