( viene de la página anterior )
"Todos los convenios que firmamos como Seremi de Vivienda venían propuestos desde el Serviu Atacama, siempre hubo una propuesta de Serviu"
Rocío Díaz, Seremi Minvu
Rocío Diaz, seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el martes señaló respecto a la entrega de agua a cuatros campamentos que "las familias aceptaron una carta de aceptación de este programa", pagando la suma de 12 mil pesos.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo firmó el convenio con la Fundación Comprometidos, pero según la autoridad "todos los convenios que firmamos como Seremi de Vivienda venían propuestos desde el Serviu Atacama, siempre hubo una propuesta de Serviu".
Respecto de este caso, informó que "en una mesa de campamentos es el jefe de División del Gobierno Regional que se acerca a las funcionarias de Serviu y les plantea que tenía una fundación que podía hacer este trabajo, es así como se acerca esta fundación al Serviu", sentenció.
Sin embargo, la fiscalización pareciera no haber existido, ya que se entregó una labor a una fundación que no contaba con patrimonio, ni tampoco con experiencia en el área. El Diario de Atacama se contactó con Serviu, sin embargo no se refirieron al tema porque aún se encuentra el caso en investigación.
Mientras que en las Regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta, específicamente en la comuna de Tocopilla, los convenios para los cuales dicha fundación recibió financiamiento estuvieron relacionados con programas de esterilización de mascotas.
En Arica, se creo el Partido político Mejor Región y se buscaba su financiamiento, por ello se indaga el vínculo de algunos funcionarios del GORE que integraban este conglomerado con la Fundación Comprometidos.
En su argumentación el fiscal regional de Atacama expuso la información que se reunió en las diligencias referidas a las fechas en que Comprometidos recibía los montos para la ejecución de las iniciativas de acuerdo a los convenios suscritos, dinero que luego era girado en efectivo o vía transferencias por una de las imputadas, comenzando la triangulación de los dineros entre los detenidos. En la audiencia estuvo presente también el fiscal de la Unidad de Causas Complejas, Luis Miranda, quien indicó que esta causa es particular al indagarse acciones en tres regiones del país. "Lo que el Ministerio Púbico indagó es la presencia de una fundación sin ningún tipo de competencia, sin arraigo en la región y en ninguna otra de las regiones que fueron investigadas, sin patrimonio y sin recursos humanos, que se adjudicó dos grandes grupos de programas. Uno de ellos vinculado al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, además de otros dos del Gobierno Regional todo ello en el marco la Ley de Presupuesto que generaron distintos perjuicios a nivel estatal que bordearon los 600 millones de pesos", indicó. Agregando que a partir de este momento la Fiscalía generó nuevas diligencias investigativas a la Bridec y otras unidades especializadas de la PDI con la finalidad de establecer qué fue lo que ocurrió con ese dinero. "En función de esa labor vamos a atribuir la figura del lavado de activos", declaró.
Hoy se espera que la Fiscalía solicite medidas cautelares aunque no se descarta que la formalización se extienda a una tercera jornada.
128 milllones de pesos es el monto que se investiga en Atacama, en Arica 246 millones de pesos y en Antofagasta 144 millones aproximadamente.
4 campamentos recibieron el agua durante el convenio que se celebró para llevar agua a los asentamientos precarios.
MINVU
OTRAS REGIONES