( viene de la página anterior )
guen a los territorios. La presencia activa de varios concejales de la comuna de Diego de Almagro en los talleres en El Salvador y la encargada territorial municipal de dicha comuna, refuerza este tipo de iniciativas y el compromiso compartido por garantizar el acceso cultural para todos y todas. Estamos muy contentos por eso".
En esta ocasión Fundación Choyün recibió la entrega de estos talleres y los difundió en su comunidad, sobre esto Paulina Ellahueñe quien destacó que "los talleres han sido súper beneficiosos para las familias, los participantes, los mismos monitores, profes, artistas, todas las personas involucradas ha sido una bellísima experiencia de vinculación, de encuentro, de conocernos, de querer seguir con los talleres con una continuidad, así que me parece que han sido tremendamente maravillosos para todos, sobre todo para quienes vivimos de territorios más aislados como por ejemplo El Salvador".
Talleres
"Circo para la familia" fue el taller ofrecido por Atacama Circo, donde se trabajó en familia la confianza, expresión artística y otras áreas bien recibidas por la comunidad. Con esto Jaime Urrutia, gestor cultural de Atacama Circo, consideró que "yo nací en El Salvador y me estoy reencontrando con mi tierra natal, y nos está recibiendo de una manera muy linda, con mucha ternura, mucho entusiasmo, ya que este taller de enfoque parental es para la familia donde trabajamos todo lo que viene a ser el vínculo entre tutores, padres, madres, hijos e hijas, hemos visto avances".
Ricardo Santander, quien participó junto a su familia en el taller, destacó que "este curso de circo, es algo súper motivador para los niños y adultos, es importante ya que ayudan a enfocarse más en la familia, no solo en el trabajo, De la misma forma, Cintya Nuñez expuso que esta instancia es relevante ya que "reúne a las familias, es algo familiar con padres e hijos, además los niños no ven tanta televisión, tanto celular, sale un poco de eso y los talleres son buenisimos".
Mientras que el taller de teatro "Expresión de mi mundo interior" se celebró la creatividad de sus participantes, creando títeres y generando una presentación donde sus familias asistieron de público. Rosa Santander, parte de Reencarnación Colectiva lideró tres días de un intensivo de teatro junto a los niños y niñas de este territorio.
"Primero abordamos derechos de la infancia donde reflexionamos al respecto, creamos nuestro moodboard para expresar la manera que creemos que se respetan o no nuestros derechos, luego tuvimos improvisaciones, aprendimos a montar un telón negro, a disponer las sillas para ver un espectáculo, hicimos kamishibai, crearon sus personajes, su relato y culminamos con un taller de títeres, donde los niños a través de un calcetín perdido generamos títeres y crearon una historia", dijo.
Alison Muñoz, participante del taller comentó que "fue bonito, me gusto y espero que sigan con los niños en este taller, aprendí que no se acepta bullying y se hacen cosas divertidas como títeres y manualidades, entre más cosas. También, Pascal Sánchez consideró que "es muy lindo este taller, me gustaría que siguiera, pero esperemos que siga más adelante. Aprendí a actuar a hacer títeres y amé este taller, espero que no sea un chao, que sea un hasta luego".
Para más información de estos talleres se puede visitar el Instagram: Cantantes Líricos de Atacama, donde se anunciará el recorrido de las agrupaciones en los siguientes territorios.
33 puntos de cultura posee la región de Atacama de acuerdo a la estimación de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
6 agrupaciones de la región forman parte del Plan de Articulación Valles Transversales de Cultura Comunitaria.