Francisco "Pipo" Gormaz: "El personaje se me ajustó como un guante"
TELESERIE. "El Jardín de Olivia" es la nueva producción de Mega en la franja diurna, y que mezcla amor, suspenso y familia.
Amelia Carvallo
Francisco "Pipo" Gormaz protagoniza, junto a su colega Nicole Espinoza, "El jardín de Olivia", la nueva teleserie de Mega que sucedió a "Juego de ilusiones" en el horario de las 15:30 horas. Esta apuesta diurna, que es la 32 desde la llegada de María Eugenia Rencoret al canal, es un melodrama clásico que mezcla amor, suspenso y conflictos familiares gracias a un elenco formado por Catalina Guerra, Alejandro Trejo, Begoña Basauri y Francisca Gavilán, entre otras figuras.
Con la producción de Rencoret y Pablo Ávila, y escrita por Jonathan Cuchacovich, la ficción tiene a Francisco Gormaz como Clemente Walker, el papá de Olivia, una niña de ocho años que ama las flores y las plantas y que pertenece al espectro autista, rol que desempeña la pequeña Violeta Silva.
Tras recibir malos tratos en el colegio, su padre decide buscar ayuda y llega hasta Diana Guerrero, personaje a cargo de la actriz Nicole Espinoza, que es una terapeuta ocupacional que entabla una buena relación con la niña pero que esconde el verdadero móvil de su llegada a la casa de los Walker: vengar la muerte de su madre Ángela, ocurrida hace diez años atrás, un deceso catalogado como un suicidio pero que Diana se resiste a creer y culpa a la familia Walker.
El dilema surge para Diana cuando su relación con Olivia y su padre comienza a ser importante y se convierte en un obstáculo para llevar a cabo su venganza, además que Clemente está de novio con Vanessa Riesco, rol antagonista que desempeña Begoña Basauri. Otras líneas argumentales las llevan los hermanos de Clemente, Bastián e Ignacia, que interpretan los actores Alonso Quinteros y Catalina Castelblanco.
Por su parte, Catalina Guerra es Bernarda Vial, la mamá de Clemente y esposa del patriarca Luis Emilio Walker, rol que interpreta Alejandro Trejo. Dentro de la familia de Diana, relevante es su tía Gloria González y su prima Karina, personajes interpretados por Francisca Gavilán y Jacinta Rodríguez. Por su parte, el guionista Jonathan Cuchacovic cuenta que el objetivo primordial de la teleserie es entretener y emocionar.
"Además creemos que la identificación es una arista clave para generar un lazo potente con el público", explica.
Como un guante
Francisco Gormaz recuerda que ya había trabajado en una teleseries en el canal Mega, específicamente en una llamada "Decibel 110" hace unos años atrás. "Fue una experiencia muy bonita, la teleserie mezclaba lo que más me gusta: la música y la actuación. Además estaba acompañado de nuevos artistas que hoy florecieron en sus oficios como Jorge López, Montse Prieto y Cindy Coleoni, entre otros".
¿Y ahora, cómo surgió este protagónico?
-Bueno, me llamaron a audicionar para el personaje de Clemente y ocurrió lo que pasa pocas veces en las audiciones: el personaje se me ajustó como un guante. De ahí en adelante todo fluyó. Cuenta que las grabaciones comenzaron hace tres meses en los estudios de Mazal, una de las productoras audiovisuales que encabeza el desarrollo de la ficción chilena.
¿Y qué tal el elenco?
-El elenco es maravilloso. Es una mezcla de artistas más jovenes y otros más consagrados. Me toca mucho grabar junto a mi familia, y aprender de actores maravillosos como Alejandro Trejo y la Cata Guerra, a quienes admiro profundamente. También con Begoña Basauri y Nicole Espinoza, actrices muy talentosas y trabajadoras, así que es un agrado ir a trabajar todos los días.
Cuéntame sobre tu personaje de Clemente, ¿quién es él y cómo has ido construyendo a este hombre?
-Clemente es un hombre noble, trabajador y cariñoso y tiene la responsabilidad de criar solo a su hija Olivia, luego de la muerte de su esposa. Él está enfrentado a la complejidad de la condición del Espectro Autista de su hija, y se apoya en Diana, una terapeuta que lo apoyará en la crianza e integración de Olivia al mundo real.
Tú eres padre de niños, ¿cómo ha sido ahora ser padre de una niña como Olivia, que ha sido diagnosticada con TEA?
-Lo siento muy de cerca, no solo por mi historia personal, sino por la contingencia de ese tema, cada vez más relevante y necesario de analizar y entender para la sociedad actual.
¿Cómo ha sido tu relación con la pequeña actriz Violeta Silva?
-Muy linda, es un agrado trabajar con ella porque le trae alegría y frescura al trabajo diario.
¿Cuál es tu invitación para los televidentes con esta nueva teleserie diurna de Mega?
-Los invito a seguir una teleserie como las antiguas, es un melodrama clásico, condimentado con la intriga de un suceso que se debe descubrir. Está muy bien escrita y ha sido desarrollada con la seriedad y oficio que merece una historia hermosa y necesaria como esta.