Lanzan una novela histórica en el Valle del Huasco, que aborda la Pascua Trágica de 1931
LITERATURA. El libro "De la esperanza a la tragedia", es un apasionante texto que aborda un doloroso episodio histórico de la comuna conocido como "Pascua trágica", un violento episodio de represión que ocurrió en Vallenar el 25 de diciembre de 1931.
En el Museo Provincial del Huasco, en Vallenar, se vivió un momento realmente emocionante, dentro de la historia cultural local; se trató del exitoso lanzamiento de la novela histórica: "De la Esperanza a la Tragedia (Relatos de una Pascua Trágica)", del investigador, profesor y escritor, Juan Espinoza Pereira, con prólogo histórico/literario de Franko Urqueta Torrejón, principal gestor de Librería Chehueque y promotor del lanzamiento, evento que contó con la nutrida asistencia de más de un centenar de personas.
Dicho evento cultural abrió con la hermosa participación musical del Trío Dispersión, proveniente de Huasco Puerto, compuesto por los talentosos músicos Alejandro Varas, Cristián Olivares y la espléndida voz de Karen Navarro, quienes interpretaron temas de su propia autoría y del cancionero latinoamericano.
Un siguiente momento lo protagonizó Librería Chehueque, quien, en voz de su principal artífice, presentó la obra literaria de Juan Espinoza Pereira, comenzando por sus libros anteriores: "Bruno Zavala Fredes, Primer Educacionista Atacameño", del año 2011 y "Relatos desde un Pueblo Hundido", del año 2014, para luego hacer foco en su más reciente libro, esta novela histórica de largo aliento, que trata sobre la atroz matanza obrera ocurrida en Copiapó y Vallenar, en el año 1931, cuyo capítulo copiapino era bastante mejor conocido y estudiado, en tanto que su correlato ocurrido en Vallenar, no había sido investigado y escrito, hasta ahora. Ese, precisamente, es el mayor mérito del libro recién lanzado: arrojar luces sobre la forma concreta en que se dieron esos sucesos deleznables en Vallenar, rescatando nombres propios, tanto de víctimas como de victimarios, así como de sucesos reales, reconstruidos por el autor, luego de una ardua revisión de antecedentes históricos.
Luego, el autor del mismo, Juan Espinoza Pereira, tomó la palabra y explicó la forma en que desarrolló la contundente investigación histórica previa, en que se respaldó para construir su novela, así como sus motivaciones personales y todo el largo camino recorrido hasta su consecución final. El público asistente participó vivamente, realizando preguntas y haciendo valiosos alcances sobre el suceso de la Pascua Trágica, compartiendo sus recuerdos familiares y de memoria histórica local preservada, enriqueciendo el lanzamiento. Finalmente, el autor lanzó formalmente el libro, procediendo a la firma de ejemplares, los que fueron ávidamente recibidos por el numeroso público asistente.
Este exitoso evento cultural fue totalmente autogestionado, tanto en su larga investigación previa, como en la confección, edición e impresión del propio libro, retomando la hermosa tradición literaria del Valle del Huasco, en que los creadores locales ejercen su labor de manera libre, sin auspicios, recuperando el sentido altruista, autónomo, independiente y crítico que debe tener toda actividad cultural.