El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió ayer que la guerra comercial que ha emprendido con el resto del mundo "no será fácil" y llamó a "resistir", a su vez se mostró convencido de que su país saldrá ganando.
"Esto es una revolución económica y vamos a ganar. Resistan, no será fácil, pero el resultado será histórico. Haremos que EE.UU. sea grande de nuevo", dijo en Truth, su red social.
El líder republicano aseguró que su plan permitirá que el país "recupere empleos y negocios como nunca antes".
Trump afirmó que China, que respondió a la guerra comercial con aranceles del 34 %, "ha sido golpeada mucho más fuerte".
El presidente hizo esta publicación desde Florida, donde esperaba ayer pasar el sábado jugando al golf por tercer día consecutivo desde que declaró el miércoles una guerra comercial al resto del mundo, provocando caídas en la bolsa no vistas desde el estallido de la pandemia del Covid-19 en 2020.
Arancel del 10%
El republicano impuso un arancel global del 10 %, tanto para aliados como para rivales, con tarifas adicionales en algunos casos, como China o la UE.
Precisamente este arancel global del 10 % entró en vigor ayer a las 00:01 hora local del este. La medida afecta a todos los productos que este país importa de otras naciones.
Se libran de ese arancel de 10% productos que ya estuvieran cargados en un barco y en tránsito hacia EE.UU. a dicha hora. La única excepción a la orden.
Los aranceles impuestos por Trump suponen una amenaza para las bases del libre comercio que han definido el mundo durante décadas y ya han desatado una guerra comercial con aliados tradicionales de Washington, como Canadá, y adversarios como China, que anunció sus propios gravámenes.
Los aranceles también han avivado el miedo a una ralentización económica, con el banco más grande de Estados Unidos, JPMorgan Chase, elevando las posibilidades de una recesión global del 40 % al 60 %.
Stammer y Macron
En este sentido, el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, alertaron ayer sobre los aranceles y manifestaron "sus preocupaciones por el impacto sobre la economía y la seguridad global, particularmente en el Sudeste asiático".
Starmer habló con Macron dentro de la ronda de contactos que manteniene con líderes mundiales, tras hacer lo mismo el viernes con la italiana Giorgia Meloni y el australiano Anthony Albanese, según informó Downing Street, oficina del primer ministro británico.
Tras los aranceles de EE.UU. del 10 % al Reino Unido y del 20% a Francia como país de la UE, Starmer y Macron convinieron que "una guerra comercial no va en interés de nadie".
Sin embargo, coincidieron en que no debe descartarse ninguna opción de respuesta y, además, en que las empresas deben estar informadas de cualquier noticia.
Musk
El magnate Elon Musk expresó ayer su deseo de que Estados Unidos y Europa puedan establecer una alianza comercial más estrecha con "aranceles 0" en el futuro, en acto del partido ultraderechista italiano Liga.
"Obviamente ya existe una alianza pero tengo la esperanza de que sea muy fuerte", dijo el encargado del gasto público en la Administración de Trump.
"Espero que se acuerde que tanto Europa como EE.UU. deberían moverse, idealmente en mi opinión, hacia una situación de tarifas cero, creando efectivamente una zona de libre comercio. Sería mi esperanza, lo que espero que ocurra", dijo.