P. Vásquez/R. Caballero
Periodista de profesión, antofagastino de nacimiento, otrora presidente de la ANFP, exdirector de la Corporación Santiago 2023, exdirigente de Trasandino de Los Andes y con un proyecto remodelación del Estadio Monumental a medio terminar, Harold Mayne Nicholls escogió la ciudad de Copiapó para hacer oficial su intención de sumarse a la carrera presidencial.
"Hoy dimos el primer paso" informó el extimonel de la ANFP, luego de recalar en la capital regional, siendo Atacama la última de las 16 regiones que visitó antes de oficializar su campaña de recolección de patrocinios para su campaña a la presidencia de la República.
Consultado por ser uno más de las 200 personas que ya están recolectando las 36.000 firmas que pide el Servel para la inscripción de candidaturas, Mayne Nicholls comentó que "eso debería motivar a una reflexión muy profunda de los actores de la política en Chile. Porque si hay un cargo de la máxima institucionalidad, evidentemente es la presidencia de la República. Y si hay 200 que creen que tienen las capacidades para hacerlo, es porque algo en alguna parte no está trabajando bien. Y los actores de la política hoy día, de los distintos representantes de los distintos partidos, debieran sentarse, reflexionar y decir qué pasó que se produjo esta tremenda explosión".
En alusión a su postura política, el exfuncionario FIFA remarcó que "siempre he sido independiente, nunca he tenido un partido político ni afiliación política, y la verdad es que voy a seguir por ese camino. No tengo ni una ni otra tendencia, como se llama hoy día. Me gusta caminar por el ancho camino del centro, Y si hay ideas buenas en el lado de la derecha, bienvenida. Si hay ideas buenas en el lado de la izquierda, bienvenida. Todo lo que le sirve al país, sirve a esta candidatura".
Sobre sus ejes programáticos, el exdirigente deportivo expresó que "las personas quieren salir de su casa, despedirse de los suyos, tener un trabajo digno, que les permita tener un sueldo, que les dé una oportunidad de mejorar con su gente, de tener mayor esperanza, volver a su casa y que estén todos ahí. Eso es seguridad, empleo, inversión, es lo que todo el mundo quiere".
Abordó también el déficit de viviendas, la falta de infraestructura y puso especial énfasis en la baja tasa de natalidad y la repercusión que puede acarrear con la renovación de la fuerza laboral del país: "Hace muy poco, salió que había bajado, que bajó la tasa de natalidad a la mitad, respecto a 30 años atrás.Eso quiere decir que en cuatro años más la matrícula de los prekinder y kinder va a bajar, por razones obvias, a la mitad de lo que era 30 años atrás. Pero a eso agréguenle, que en unos 25 años más va a bajar la fuerza laboral y la recaudación de la AFP, que es la que sostiene todo nuestro aparato financiero, va a bajar también, porque además va a haber más gente de mayor edad, más longeva".
Otro de los puntos críticos de su aventura política, guarda relación con el proyecto de remodelación del Estadio Monumental. Y es que en la dirigencia de Blanco & Negro S.A. no cayó para nada bien la intención de Mayne Nicholls de dar el salto a la política teniendo a cuestas el desarrollo del proyecto. "Yo espero que no sea utilizado con fines políticos", sostuvo Anibal Mosa la semana pasada.
Dado ese contexto, Harold Mayne Nicholls replicó que "no lo he dejado todavía (el proyecto)" y agregó que "eso se va a entregar el día, justamente, que estaba trabajando en eso. El 19 de abril se va a entregar la maqueta y lo que le llaman el render, que son estas proyecciones virtuales, y ahí empiezo a entregar todo para fines de abril entregar todo. Pero eso, el 19 de abril, tiene que estar presentado en la cena del centenario del club".
Cabe mencionar el recuerdo que Mayne Nicholls relató al inicio de su intervención en la Plaza de Armas de Copiapó: "Cuando éramos chicos, nosotros, niños, íbamos todos los veranos desde Santiago, a Iquique, en auto y parábamos aquí. Y en estos pimientos nosotros escalábamos en esa escala que hacíamos, subíamos, lo pasábamos muy bien. Y después, investigando y averiguando, esta plaza fue construida hace unos 175 años, aproximadamente, y es una de las plazas que en Chile no ha sufrido grandes modificaciones. Y todos estos pimientos que ven ustedes los plantó un botánico francés en ese tiempo y han crecido, están fuertes, grandes, bonitos. Y yo creo que así es como debiéramos pensar en el Chile del futuro, un país grande, fuerte, que crezca y que se mantenga".