¿Es justo el royalty para Atacama?: vecinos y autoridades entregan su visión y proponen planes
ZONAS MINERAS. Distintos actores de Copiapó y Tierra Amarilla opinaron acerca de cómo y dónde deberían distribuirse los fondos entregados a los municipios.
"El royalty, en fácil, es plata fresca para los municipios", de esta manera describe la página del gobierno los fondos recibidos por las municipalidades.
Motivo de celebración para las autoridades y la población que espera, al fin, que parte de las ganancias de las empresas mineras se reflejen en su calidad de vida.
Sin embargo, parte de la discusión que se dio en el Congreso mientras se discutía la ley aún perdura, ya que aún existen distintas perspectivas respecto a cómo se deberían distribuir estos montos.
Los fondos deberían concentrarse en las comunas que han sido más perjudicadas por la explotación minera o repartirse entre todas las comunas del país es un tema que aún se discute.
En lo que autoridades locales, regionales y Juntas de Vecinos coinciden es que el Royalty viene a otorgar un poco de justicia y a compensar a las comunidades.
¿Para quién?
Todos los municipios de la región percibirán beneficios, ya sea por Fondo de Equidad Territorial o Fondo de Comunas Mineras.
A su vez, Tierra Amarilla es una de las comunas de Atacama que más dinero recibirá.
En este contexto, Rudy Alfaro, dirigenta de la Junta de Vecinos Alto Meléndez de la "comuna de la calle larga", comentó que "yo creo que debería quedar solamente en las comunas donde la minería causa daño a nivel ambiental o de la salud".
Además agregó que le parecería injusto que pasara lo mismo que con la multa a la minera Alcaparrosa donde el municipio no recibió beneficio directo.
"Las mineras deberían repartir equitativamente en las zona donde hay minería y que contaminan. No me parece justo que se vaya para Santiago, siempre Santiago al nivel central", señaló Alfaro.
Un pensamiento similar, tiene el concejal Rafael Campusano quien indicó: "las regiones del norte como Antofagasta y Atacama son vitales en la producción y aporte de recursos mineros y las comunas son parte de esto por lo que es justo el devolver parte de esos ingresos a las comunas y municipios".
Agregó "obviamente que las comunas afectadas por la industria minera deben tener una compensación económica, estos recursos sí o sí deben ir en directo beneficio de los habitantes de la comuna y no terminar siendo utilizados en el desarrollo solo de Santiago y el centro del país", sentenció.