Autoridades regionales reaccionaron a protestas por ley de fracción de pesca
SEGUNDO TRÁMITE. Alcaldesa de Caldera publicó un video en apoyo a los pescadores artesanales. Congresistas destacaron la relevancia de las cuotas para la región.
"La pesca artesanal se manifiesta del norte al sur de Chile para que esta ley de cuotas salga esta semana y que el señor Felipe Kast no la siga postergando, dignidad para la pesca artesanal", fueron las palabras de la alcaldesa de Caldera, Brunilda González, a través de un video publicado en sus redes sociales.
En el contexto de la discusión del proyecto de ley, en segundo trámite, que fija un nuevo fraccionamiento entre el sector pesquero artesanal y el industrial, el gremio de los pescadores realizó protestas y cortes de carreteras. El gremio reclama una cuota más beneficiosa para y mayor celeridad en el trámite legislativo.
En este escenario, González, que se encontraba viajando a Valparaíso para un encuentro de alcaldes de Chile, decidió mostrar su apoyo a los trabajadores pesqueros cerca de Tongoy.
"Siempre apoyando a la pesca artesanal, además estamos en un encuentro nacional de alcaldes, entonces el objetivo que tuve es también llamar a mis colegas alcaldes, porque la idea es poder apoyar a la pesca artesanal presionando al Congreso". Respecto a las manifestaciones en su comuna, señaló que "cada vez que se manifiestan, llego a dialogar con ellos, hay una causa justa, por supuesto, no hablo de expresiones de violencia, eso no lo vamos a compartir".
Senado
La discusión en la cámara alta sobre el nuevo fraccionamiento, se inició en noviembre del año pasado y modificó el proyecto que había sido despachado por los diputados. En síntesis, en el Senado, nuevamente, se aumentaron las cuotas para el sector industrial, específicamente de la merluza común, el jurel, y la jibia.
Actualmente, el proyecto se encuentra en discusión en Comisión de Hacienda del Senado, donde hoy se evaluará nuevamente.
Respecto al tema, el senador Rafael Prohens destacó su trabajo en conjunto a los pescadores que originó que, junto a los senadores Daniel Nuñez, Matías Walker y Yasna Provoste, presentara una indicación al proyecto de ley en discusión que protege la pesca artesanal de Coquimbo y Atacama estableciendo la cuota de jurel en un 30%.
"La región de Atacama es, básicamente, una región de pesca artesanal, hay muy pocas industrias, por lo tanto, el fraccionamiento es de suma importancia para darle una mayor cabida a los pescadores artesanales. Es por eso que hemos presentado esta indicación, aumentando la participación de los pescadores artesanales en el fraccionamiento. No fue acogida en la comisión de pesca, pero esperamos sí lo haga la Comisión de Hacienda, y si no es ahí, la vamos a tratar de reponer en la sala también", recalcó Prohens.
Reacciones en la Cámara
En relación al trámite legislativo, la diputada Daniella Cicardini, señaló que "esta ley busca reparar, en parte, el daño de la corrupta Ley Longueira, uno de los escándalos más indignantes del Congreso. Una vez más, el Senado y la derecha intentan devolvernos un proyecto desvirtuado, ignorando urgencias y traicionando a quienes se debe beneficiar. Por eso, valoramos que el Ejecutivo haya ingresado en la Comisión de Hacienda del Senado la indicación sobre el recurso jurel para Atacama a Los Ríos, estableciendo un 30% para la pesca artesanal y un 70% para la industrial, en modalidad fija", concluyó.
Además, en cuanto a l apoyo publicado por Brunilda González, resaltó: "tanto con la alcaldesa como con los pescadores, compartimos la indignación por la vergonzosa lentitud del Senado y el deplorable debate sobre la ley de fraccionamiento de la pesca".
En esta línea, Jaime Mulet declaró que tiene la disposición de apoyar al gremio pesquero "ya que ellos han bajado sus expectativas de mantener un 50 a 50% de cuota pesquera respecto a la pesca artesanal versus industrial, a un 70% la pesca industrial y un 30% la artesanal. Creo que han hecho un esfuerzo importante y creo que es una proporción razonable, pero en el senado esto se ha ido postergando, le ofrecen una cuota menor. Yo creo que es muy importante que se respete y salvaguarde la pesca artesanal, es fundamental también desde el punto de vista de la conservación, el trabajo que hace la conciencia que tienen, cada vez más, los pescadores artesanales de hacer un uso razonable y sostenible de los recursos pesqueros".
En relación a las manifestaciones registradas Mulet indicó que "la dilación ha generado inquietud, ya que el sector pesquero artesanal fue severamente dañado durante la tramitación de la Ley Longueira, pero no justifico nunca la violencia de ningún tipo".
Por último, la diputada Sofía Cid descartó que el problema sea la demora en la discusión, "sino cómo se ha construido. Esta ley debe hacerse con visión de futuro, escuchando a todos los actores involucrados y con base técnica, no bajo presión ni improvisación.
La ley de fraccionamiento no entrega certezas jurídicas, desconoce derechos adquiridos, y genera un clima de confrontación entre el mundo artesanal e industrial. Se está impulsando una redistribución apresurada que pone en riesgo la inversión, los empleos y la seguridad económica de muchas familias", comentó Cid.
Sobre las protestas suscitadas, la diputada dijo que "es importante que las autoridades estén en contacto con sus comunidades, pero debemos ser categóricos: los cortes de ruta, la quema de neumáticos y las tomas de carretera no se pueden justificar ni tolerar bajo ningún punto de vista".
"No entrega certezas jurídicas, desconoce derechos adquiridos, y genera un clima de confrontación" Sofía Cid diputada Atacama "Atacama es, básicamente, una región de pesca artesanal, por lo tanto, el fraccionamiento es de suma importancia"
Rafael Prohens, senador Atacama
"Es fundamental también desde la conservación, la conciencia de los pescadores artesanales de hacer un uso razonable y sostenible"
Jaime Mulet, diputado Atacama