( viene de la página anterior )
Con el objetivo de ser un aporte también en materia de educación, el libro incluye una sección de recursos para trabajar en el aula, con actividades inspiradas en las historias de las mujeres Pioneras UDA, que permitirán a niñas, niños y adolescentes reflexionar sobre sus sueños y metas personales, además de valorar el impacto de las acciones de las Pioneras en la comunidad.
Durante el acto se realizó un conversatorio con las pioneras cuyas historias dan vida al libro, lo que permitió conocer sus experiencias en relación con la incorporación de las mujeres en la comunidad universitaria y visibilizar su contribución en la reducción de desigualdades de género en la UDA.
Pioneras UDA
Muchas de las mujeres cuyas historias dan vida al libro, recibieron en marzo de 2024 la distinción "Pioneras UDA", promovida por la Dirección de Género, Diversidades e Inclusión para visibilizar a quienes marcaron precedentes y trabajaron por generar avances, tales como las Políticas Institucionales de Género e Inclusión, la creación de la Dirección de Género, Diversidades e Inclusión y el lanzamiento de la Sala de Lactancia y Cuidados, entre otras.
El libro presenta la biografía y experiencias de: Antonella Aguirre Bonani, Masiel Alcota Alcota, Vanessa Arrieta Verasay, Macarena Barraza Núñez, Liset Campillay Aguirre, Alicia Campos Cisternas, Lorena Campos Martínez, Leticia Campos Olivares, Gabriela Donaire Núñez, María José Gallardo Nelson, Susana Gómez Seida, Heber Medina Zurita, Ana Belén Pizarro Fernández, Gabriela Prado Prado, Teresa Reyes Aspillaga, Rocío Saavedra Alcayaga, Nolvia Toro Vásquez, Rosa Urquieta Espinoza y Jeimmy Urtubia Fernández.
Sobre su participación en este ejemplar, Leticia Campos, académica del departamento de Ingeniería en minas, señaló: "Este reconocimiento es muy valioso, ya que escribir sobre la trayectoria de las mujeres que han dejado huella en la UDA permite construir una memoria histórica de aquellas que se han abierto paso en la universidad. Esto es especialmente relevante en la Facultad de Ingeniería, donde tradicionalmente ha habido más profesores hombres. Registrar sus historias ayuda a visibilizar su legado y a reconocer su impacto".
Campos, agregó que "En lo personal en mi historia hablé sobre las profesoras de Metalurgia que me hicieron clases, ya que han sido un modelo a seguir para mí, yo talvez no soy un modelo a seguir para nadie, pero puedo contar desde mi visión lo que ha sido para mi estar en esta universidad desde que era estudiante, como una verdadera heredera de la escuela de minas de Copiapó".
Para Heber Medina Zurita "Este libro, más que páginas, es un espejo de luchas, éxitos y aportes, inspirando, motivando y contribuyendo a futuras generaciones y reafirmando el papel fundamental de las mujeres en la construcción de la historia de la UDA y el conocimiento en nuestra región. Escribir sus nombres y sus historias es perpetuar su impacto y celebrar su fortaleza" comentó la profesional de la Contraloría interna y Pionera UDA.
Reconocimientos póstumos
A ellas se suman las biografías póstumas que reconocen el legado de las decanas Dra. Karina Carvajal Cuello y Dra. Julia Li Kao Tirado, quienes estuvieron representadas en la ceremonia por sus familias y amistades.
En la Sede Vallenar la comunidad universitaria participó vía telemática, con la proyección de la transmisión en vivo vía YouTube en su salón auditorio, donde se convocaron distintos cursos para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres, con el lanzamiento del libro "Pioneras UDA".
En palabras de la directora académica de la Sede Vallenar UDA, Carolina Venegas Abarzúa, expresó que "las mujeres han tenido un rol muy importante desde los inicios de esta sede, ha ido creciendo gracias a ellas, como el ejemplo que se grafica en el libro Pioneras UDA, con la ex directora de esta Sede, la señora Nolvia Toro, del mismo modo continuó creciendo con el trabajo de funcionarias, académicas e investigadoras como también pudimos apreciar en el video exhibido en la ceremonia, por lo cual estamos orgullosas de nuestra contribución como mujeres a esta Universidad y continuar ese camino".
Panel y firma de ejemplares
La actividad contó con dos paneles de conversación en el que las Pioneras UDA pudieron compartir con el público sus experiencias y aprendizajes. Finalmente, el lanzamiento concluyó con la entrega de copias de este libro al público, y pronto será distribuido en diversas bibliotecas y establecimientos educacionales de la región como una forma de aportar en el rescate de la memoria histórica de las mujeres que han formado parte de la universidad estatal de la Región de Atacama.
2024 es el año que surge este proyecto que busca visibilizar las historias de estudiantes, funcionarias, investigadoras y académicas.
23 % sería la participación de mujeres en carreras STEM a nivel nacional.