"El teatro es mi casa, es de donde yo vengo, es el amor de mi vida"
La actriz y comediante estrenó 'Tóxicas', en el Teatro Nescafé de las Artes. Junto a Javiera Contador y Karol Blum protagonizan una obra que intenta mostrar con humor la toxicidad de algunas relaciones.
La actriz y comediante Natalia Valdebenito protagoniza, junto a Javiera Contador y Karol Blum, 'Tóxicas', una comedia sobre la toxicidad en los vínculos cotidianos en el Teatro Nescafé de las Artes en Providencia.
La obra se estrenó ayer, y estará presentándose hasta este domingo 30 con una función diaria a las 20:00 y el mismo domingo a las 19:00. Las entradas están disponibles por Ticketmaster y sin cargo por servicio en la boletería del Teatro. En entrevista con este medio, Natalia Valdebenito dio más detalles acerca de la obra y su idea de fondo.
La primera pregunta es cómo llegaste a este proyecto.
- Fue una idea de la directora, entre medio conversado con las actrices. Así es como se arman los proyectos en Chile, supongo, sin ni uno y con muchas ganas y una buena obra que hacer. La idea era juntarnos a nosotras, que no habíamos trabajado nunca juntas, ¿cachai? Era hacer algo nuevo, una comedia. Así llegué, supongo que por mis cualidades de comediante.
No habían trabajado nunca juntas. ¿Cómo se ha dado?
- Maravilloso. Ha sido de verdad increíble. Creo que ha sido un regalo trabajar con la Javiera y con la Karol. Son artistas de mucho talento, comediantes puras. Para mí, como comediante, como actriz comediante, es un placer trabajar con gente que conozca el género. Y aquí no es una discriminación, pero no por ser actor o actriz conoces el género de la comedia. Y las cabras lo conocen mucho, llevan tantos años como yo. Entonces es maravilloso conectar en la escucha, en atreverse a personajes, en atreverse a equivocarse también.
En la comedia, más allá de cualquier cosa, para preparar una obra así tiene que carecer de ego. Porque vas a probar, no va a resultar, te va a meter por aquí, no da risa, entonces hay que hacer otra cosa. Siento hemos funcionado súper bien las tres. Yo creo que una de las cosas más lindas que me ha pasado en este último tiempo es trabajar con ellas.
¿Qué te llamó la atención para formar parte de este nuevo proyecto?
- Que nos vamos a ser millonarios (risas) ¿ te imaginas? No, claramente no, porque es teatro. Yo creo que trabajar con el equipo, conocer gente nueva, no había trabajado con Carla Zúñiga (De la compañía Las baby houseman) tampoco, a quien admiro mucho. Entonces también es como no sé, hacer cosas nuevas. No le tengo temor a proyectos que me convoquen personas que no conozco. La temática también, pero a mí me convoca la comedia, estar con la Javiera y con la Karol. Sí, yo creo que el equipo y las personas son lo que más me tiró.
¿Cómo es que se mezcla la temática de la toxicidad con el humor en esta obra de teatro?
- Todo está visto desde el sentido del humor. Nunca un drama, nunca drama. Esto es solo comedia. Es la toxicidad. Pero por mucho que seamos tres chicas, tres mujeres digamos, no tiene que ver con la toxicidad de las mujeres hacia los hombres, por ejemplo. Y eso me gusta dejarlo claro para que todo el público sepa y mucha más gente se sienta convocada. Estamos hablando de relaciones tóxicas, madre, amigas, alcohol. Podemos tener relaciones tóxicas con muchas cosas. Y muchas personas, muchas vínculos. Son tres historias muy divertidas, muy distintas las tres, que en el fondo hablan de lo mismo pero de distinta manera, que es la toxicidad. El ser o no ser tóxico y cómo arreglarlo. Pero en realidad yo creo que el público se va a ir pensando a ver, ¿qué tan tóxico soy? Que eso nos ha pasado a nosotras también.
En realidad es bastante profunda la temática.
- Es profundo. A medida que más la leo, más ensayo y más todo, me he dado cuenta, sí, es bastante profundo. Tratar estos temas de manera cómica lo hace más fácil, pero sí, bueno, la comedia siempre está sobre la profundidad, nunca se hace por algo tan banal. En el fondo. Los chistes buenos por lo general tienen una profundidad, tienen un cuento, dicen algo o dan una opinión. Aquí es lo mismo, es comedia. Pero yo creo que se van a ir pensando, ¿cuál de todas esas tóxicas soy yo? O cuánto fui tóxica, o ya me recuperé, o qué bueno que salí de ahí, o soy esa y tengo que cambiar.
Una pregunta un poco más personal. ¿Cuál es tu relación con el teatro?
- Es el amor de mi vida.
¿Más que el humor?
- Se sostiene en el teatro, por lo menos para mí. Yo ya no hago stand up en bares hace muchos años, hago comedia hace 21 años, desde Cabra Chica Gritona, o sea, no, para mí el teatro es todo. Yo mi show de stand up lo paro desde el teatro hace ya años. También mi show de stand up es bien teatral, por lo demás no es un show frío o desprolijo. Tiene cuidado en todos los detalles y eso tiene que ver con el teatro, que es mi casa, es de donde yo vengo, esa es mi relación con el teatro, el amor de mi vida.
"Los chistes buenos, por lo general, tienen una profundidad, dicen algo o dan una opinión".
Natalia Valdebenito, actriz y comediante
"Así es como se arman los proyectos en Chile, con muchas ganas, sin ni uno, y con una buena obra".
Natalia Valdebenito, actriz y comediante