Diablada copiapina prefirió ser sancionada a no cumplir promesa a laVirgen
FIESTA DE LA CANDELARIA. Vídeo muestra al párroco de la Capilla Candelaria pidiendo al baile que se retirara, lo que fue rechazado por los asistentes del día sábado.
Los estatutos de la Federación de Bailes Religiosos de Atacama, presenta reglas claras respecto a cantidad de integrantes de los bailes, pertenencia solo a una asociación e incluso tipos de vestimentas permitidas.
La devoción y el compromiso de cumplir las promesas realizadas a la Virgen de la Candelaria, hicieron que un baile religioso incumpliera estas normas, arriesgando sanción por parte de la Federación.
Incumplimiento de reglas
A través de la red social X, se dio a conocer un video del día sábado 1 de febrero durante la celebración del cumpleaños de la Candelaria, en el que el párroco del Santuario, Francisco Javier Medina, pedía que una diablada se retirara de la presentación, ya que incumplía con la regla de acudir hasta con 25 integrantes. En el registro, se observa que el público apoya a la agrupación y llama e invita al religioso a la "fraternidad y unión de la iglesia".
Según explica una simpatizante de la diablada y quien subió el video a internet, después de esta situación, a la agrupación se le dio la opción de participar con la cantidad de permitida o de lo contrario serían sancionados excluyéndolos del evento por uno o más años.
Respecto a un posible castigo por parte de la Federación de Bailes Religiosos, uno de los caporales de la diablada en cuestión, señaló que "hay veces que no puedes por fuerza mayor hacer cumplir el estatuto. En nuestro baile religioso estamos y estaremos dispuestos a recibir sanciones por no cumplir con los estatutos si es que sobrepasa de nuestras manos", indicó.
Además, agregó que pese a que se entiende que los estatutos son útiles para mantener el orden de los bailes religiosos, estas reglas fueron creadas hace mucho tiempo.
El caporal de la diablada, también se refirió a los esfuerzos que hacen para estar presentes en la celebración. "Nosotros trabajamos durante todo el año para poder participar en la fiesta que viene, hacemos sacrificios económicos por el tema de la indumentaria e instrumentos. Ensayamos en vez estar con la familia, pero preferimos darle con todo a lo que es el baile y cumplir con nuestras promesas", señaló el devoto bailarín.
Respecto al video señalado el sacerdote de la Parroquia Santuario Virgen de la Candelaria, declinó referirse al asunto.
Vale recordar que una situación similar ocurrió en la celebración del año pasado, cuando un el Baile religioso Mexicano, estuvo en peligro de ser sancionado por pertenecer a dos federaciones la de Antofagasta y Atacama, esto por desconocer una actualización del reglamento que prohibía esta doble afiliación.
Asociaciones
Respecto a las críticas al estatuto, Carlos Muñoz, jefe de la Asociación de Chinos Tradicionales comentó que, "todo eso es un reglamento, cada baile pertenece a una asociación y cada asociación tienen que darle la información de acuerdo a los reglamentos de donde se hace la fiesta. Esto existe en todas las celebraciones que existen en Chile, entonces hay que cumplirlo", declaró.
Por su parte, Galvarino Díaz, presidente de la Asociación de Bailes, señaló que "los estatutos son para todos igual, así que todos deben respetarlos de la misma forma".
En cuanto a la Federación de Bailes Religiosos de Atacama, no se logró tomar contacto con esta hasta el fin de esta edición.