Desde la región hacia el resto del mundo: el profundo rescate patrimonial a los teatros de Atacama
SER PIONERO. El cineasta y dramaturgo Alejandro Moreno explicó el rescate realizado en los espacios abandonados y detalló el interés que la propuesta ha despertado en la escena internacional, con invitaciones a galerías y centros de arte. El ambicioso proyecto busca abarcar a todos los teatros del norte del país por medio de una ruta teatral.
E n la región de Atacama hace alrededor de siete años comenzó a gestarse un proyecto único que buscaba realizar un profundo y creativo rescate patrimonial de los teatros abandonados en el norte del país, utilizando las nuevas tecnologías para poner en valor las vivencias históricas y los recuerdos de la comunidad, conectando a los espacios teatrales con las nuevas generaciones.
El proyecto del dramaturgo, Alejandro Moreno ha abarcado trabajos en el abandonado Teatro Windsor de Chañaral, el ex cine de Tierra Amarilla y en el remodelado Teatro de Barquito. En la actualidad, se encuentra trabajando en el ex Teatro Andes de Potrerillos y el gran desafío es continuar en esta senda, por todos los espacios abandonados del norte de Chile, para lo cual reconoce, la mayor dificultad responde al financiamiento de una propuesta que es única en el país y que sitúa a Atacama en la escena internacional.
Antecedentes
En otra época, los teatros del norte de Chile fueron espacios de reunión, por lo que albergan memorias individuales y colectivas de la comunidad. Esta iniciativa revive esos relatos, por medio de la creación artística, fortaleciendo así la identidad cultural regional.
La respuesta de las personas a la propuesta de Moreno ha sido positiva, contando con diversos apoyos, como la Agrupación Oasis, la Junta de Vecinos n°20 de Chañaral. el Club Deportivo Liceo Católico de Atacama, la Fundación Atacamagica, la Fundación Defensa de Patrimonio del Barrio de Copiapó, el Cuerpo de Bomberos de Chañaral, Mauricio Palma de Codelco División Salvador, la Junta de Vecinos n°9 de Inca de Oro y el Ministerio de las Culturas las artes y el Patrimonio.
Este proyecto de rescate patrimonial a través de nuevas tecnologías, no solo se enfoca en la preservación y difusión del patrimonio cultural, sino que también funciona como un espacio de profesionalización para artistas de la región, de diversas disciplinas, quienes contribuyen desde sus respectivas áreas de especialización.
Este enfoque colectivo permite la formación de un grupo interdisciplinario, una suerte de escuela de arte con identidad regional, que encuentra cohesión y propósito en la poética de "La actuación del olvido".