Niños y niñas de Paipote reciben sus instrumentos y forman parte de la Primera Orquesta Infantil
INICIATIVA. Son 16 participantes, quienes tendrán aprendizajes teóricos y prácticos de instrumentos, gracias al proyecto ejecutado por Renovarte.
"Desde pequeña me encanta la música y me gustaba tocar instrumentos como flauta y piano, entonces cuando me contaron de este taller yo me entusiasmé mucho, algún día espero volverme una artista famosa" relató Agustina Contreras Castillo, una de las 16 niñas y niños que conforman la Primera Orquesta Infantil de Paipote, quienes con mucho cariño recibieron sus primeros instrumentos que los acompañaran en este camino músical, gracias a la gestión y liderazgo de la Fundación Renovarte, a través del Fondo Para Vivir Mejor-2024 del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Este proyecto contempla 8 meses de arduo ensayo y preparación, donde niños y niñas liderados por sus maestros Mauro Lamas, director de la orquesta, Gloria Collao, profesora de Chelo y Eliana Véliz profesora de Violín y Viola, se formarán y aprenderán sobre teoría y práctica de sus instrumentos, para luego mostrar sus avances en una serie de conciertos para la comunidad.
Sobre esta instancia, Verónica Rivera, seremi de Desarrollo Social y Familia, destacó que "El Estado tiene la misión de garantizar los derechos de todas las personas, pero esa tarea se potencia cuando trabajamos junto a las organizaciones de la sociedad civil. La lucha contra la pobreza, las vulnerabilidades y la desigualdad requiere un enfoque integral, en el que la alianza público-privada juega un rol fundamental. Desde el Ministerio sabemos que las organizaciones son un aliado estratégico para la implementación de políticas públicas con impacto en cada una de las comunas de Atacama, llegando donde más se necesita. Continuamos trabajando en equipo y articulando voluntades. Nuestro Presidente Gabriel Boric y nuestra Ministra Javiera Toro nos han mandatado a ejecutar los recursos del Estado con celeridad, pero con mucho sentido de responsabilidad. El trabajo con unidad, respeto, diálogo y tolerancia es fundamental para apoyar a quienes más lo requieren. Hoy vemos un ejemplo concreto de esto, porque el Ministerio dispone de los recursos, las organizaciones civiles los ejecutan con rigurosidad y las niñas, niños y familias de Copiapó, particularmente del sector de Paipote, reciben los beneficios que implica esta política pública".
Por su parte, Carolina Armenakis, seremi de las Culturas, las Artes y Patrimonio, invitada a la ceremonia de entrega, añadió que "la Fundación Renovarte, junto al Ministerio de Desarrollo Social y Familia han podido instalar la primera Orquesta Infantil de Paipote, nosotros estamos seguros como ministerio que el arte y la cultura, generan mejores personas, mejores niños y hoy hemos visto cómo han recibido este regalo maravilloso que es un instrumento".
Veronica Pizarro, directora administrativa de la Orquesta Infantil de Paipote, detalló que "este proyecto es muy importante, ya que permite a los niños y niñas acercarse a la música a través del aprendizaje de un instrumento musical de cuerdas, en el sector de Paipote, para que ellos no solo aprendan música, sino que también puedan adquirir herramientas y habilidades blandas que proporciona el hecho de trabajar en un grupo en orquesta".
Con ello, la gestora agradeció el compromiso de padres, madres, niños y niñas al ser parte de esta Orquesta, quienes se han tomado de forma seria el proyecto y han colaborado con su participación. De la misma forma, destacó el aporte de la Capilla Santa Gema, espacio que ha acogido a esta Orquesta, también reconoció el financiamiento del Fondo para Vivir Mejor de Midesof, y el apoyo de Enami y Minera Candelaria.
Mauro Lamas, director de la Orquesta y destacado músico y compositor regional, explicó que "ya llevamos dos meses de trabajo, donde hemos abordado la parte teórica, rítmica, para pasar a la etapa del instrumento. Con esto, buscamos de alguna manera ser lo más precisos con las medidas de los niños y niñas, por lo tanto la medida de los instrumentos se realizó basado en la medida que los chicos tienen, tanto para sus brazos, entre otros, para que de esta forma, su inicio en el aprendizaje del instrumento sea lo más correcto posible tanto para ello.
Dentro de la ceremonia de entrega se mostró gran emoción por parte de las familias beneficiadas por el proyecto, quienes se han acercado a la música y agradecen esta actividad que para ellos innova en la gama de panoramas, talleres e intereses que se entrega a las infancias.
Ana Silva es integrante de la orquesta y comentó que "sentí mucho entusiasmo y quiero seguir adelante en este tipo de talleres, para poder algún día ser una profesional, estaba nerviosa pero me encantó recibir mi instrumento, son muchas emociones a la vez, las clases con los profesores son muy útiles, he aprendido de la teoría de la música, el ritmo y la verdad es que mis profesores son personas maravillosas".
Julian Trujillo, quien también forma parte de la Orquesta "mucha felicidad, porque es primera vez que recibo un instrumento así y mis compañeros tienen confianza y son buena onda, es bonito todo el tema de música".
Mientras que Andrea Oyarce, madre de uno de los niños participantes en esta iniciativa agradeció la propuesta y dijo que "es espectacular, sale de lo común, que siempre es el deporte o el fútbol y me parece que es magnífico que acà en Paipote se arme una orquesta infantil, los niños salen de su burbuja que es la casa, la tele y el celular".
De esta forma, durante los meses que aguardan, niñas, niños y sus familias se preparan para presentar a la comunidad los aprendizajes aprendidos y destacar la importancia de la música para vivir mejor y dar una nueva forma de impulsar al sector de Paipote.