Correo
Casa museo - patrimonio incómodo
Señor director:
La controversia en torno a la compra de propiedades asociadas a los expresidentes Salvador Allende y Patricio Aylwin, como parte del proyecto patrimonial del gobierno, nos invita a reflexionar sobre el manejo del patrimonio en Chile y lo que podríamos llamar "patrimonio incómodo.
El concepto de "patrimonio incómodo", indica un patrimonio que representa una disonancia, que pone de relieve la existencia de problemas, por lo que resulta relevante preguntar lo siguiente: ¿era tan necesario para el gobierno adquirir esos inmuebles? ¿cómo se define su importancia y quiénes participan en esos procesos? Transformar una casa en un museo más allá de su valor simbólico, no es un acto neutral ni prioritario, especialmente cuando el significado de ese bien carece de consenso social. Si el gobierno tiene recursos disponibles, que los destine a las reales necesidades de los chilenos.
Eduardo Villalón Rojas
ESI
Señor director:
Lo que la izquierda política presenta como Educación Sexual Integral (ESI) no es más que un adoctrinamiento vacío, una imposición de ideas que, tarde o temprano, se derrumbarán por su nulo aporte real a la sociedad.
La verdadera educación sexual debe ser protectora, no adoctrinadora. Su objetivo principal debe ser enseñar a niños, niñas y adolescentes sobre aquello que realmente importa proteger: su integridad, su seguridad y su bienestar. Dejemos atrás el absurdo argumento de que se enseñará sobre sexo a los 3 años, cuando lo esencial es empezar por fundamentos básicos, como que nadie tiene derecho a tocarlos sin su consentimiento.
Estos principios, tan esenciales para la protección y el respeto, han sido desvirtuados y pervertidos reiteradamente bajo enfoques ideológicos que poco tienen que ver con el verdadero cuidado de nuestras infancias. Es hora de retomar la educación con un enfoque realista, responsable y centrado en el bienestar de los menores.
Rodrigo Salinas Rojas
Chile merece sonreír
Señor director:
Comienza un nuevo año y nos faltan muchas sonrisas. Según el último reporte del Minsal, en Chile hay más de 500 mil personas en lista de espera odontológica. Este es el símbolo de la postergación de la salud bucal por décadas.
2025 será un año electoral en el que el país definirá sus prioridades para los siguientes años de gobierno.
Esperamos que toda la sociedad y los sectores públicos y privados se movilicen hacia un país donde todas y todos podamos sonreír como merecemos.
Dra. Ignacia Amenábar Auad, directora Social de Fundación Sonrisas
Ley de Protección de Datos
Señor director:
Tanto la nueva Ley de Protección de Datos Personales como la Ley Marco de Ciberseguridad imponen a las empresas chilenas un desafío ineludible: garantizar la seguridad de la información que gestionan. No solo contemplan sanciones severas, que pueden alcanzar varios millones de dólares, sino que también ofrecen una oportunidad para fortalecer la protección de datos y generar mayor confianza en clientes y socios. En este escenario, implementar medidas de seguridad robustas es esencial. Toda organización que maneje información de clientes, trabajadores o proveedores debe adoptar resguardos técnicos y organizativos que prevengan accesos no autorizados, ciberataques y usos indebidos.
Desde Chiletec, insistimos en que estas acciones trascienden el cumplimiento normativo: una gestión adecuada de la información personal demuestra compromiso con la seguridad y privacidad, se convierte en ventaja competitiva y será un requisito para establecer relaciones con grandes empresas y el Estado. Quien omita este tema quedará rezagado.
La invitación es clara: ver la seguridad de la información y la protección de datos como una oportunidad estratégica para destacar en un mercado cada vez más exigente, donde directorios y CEOs deben tener un rol clave.
Fernando Fernández Acevedo, abogado y director de Chiletec
Estado de Derecho
Señor director:
En el caso de la venta de la casa del ex presidente Allende, la norma constitucional es clara y prohíbe la celebración del contrato. La Notaría autorizante tiene el contrato de venta firmando por la senadora Allende y la ministra Fernández, debidamente representadas como vendedoras y el Fisco de Chile como comprador con su repertorio; luego, si se recurre al Tribunal Constitucional, dicho órgano jurisdiccional no debiera demorar más de uno o dos meses en fallar la instancia, de tal forma que cualquier demora o dilatación en el fallo a espera de que ambas funcionarias públicas concluyan sus cargos, es un signo más de corrupción pura y simple.
Juan De Dios Videla Caro
Natan, David y Maduro
Señor director:
Por orden de Dios, el profeta Natán se presentó ante el Rey David a quien le dijo: "Había dos hombres en un pueblo: uno rico y otro pobre. El rico tenía muchos rebaños de ovejas y bueyes; el pobre sólo tenía una oveja pequeña que había comprado; la iba criando, y ella crecía con él y con sus hijos, comiendo de su pan, bebiendo de su vaso, durmiendo en su regazo: era como una hija. Llegó una visita a casa del rico, y no queriendo perder una oveja o un buey, para invitar a su huésped, tomó la oveja del pobre y convidó a su huésped. David se puso furioso contra aquel hombre, y dijo a Natán: ¡Por la vida de Dios, que el que ha hecho eso merece la muerte!. No quiso respetar lo del otro, pagará cuatro veces el valor de la cordera. Entonces Natán dijo a David: ¡Ese hombre eres tú!. Así dice el Señor, Dios de Israel: ¿Por qué te has burlado del Señor haciendo lo que él reprueba?. Has asesinado a Urías, para casarte con su mujer". Maduro, el 10 enero, al ser proclamado presidente de Venezuela, se comparó con el rey David, quién derrotó a Goliat. Nicolás Maduro, dictador y usurpador del poder, se ha burlado de Dios, de Venezuela y de la comunidad internacional, y ahora se siente un ser iluminado.
Derico Cofré