Pronto será presentado en ciudades atacameñas, el sugestivo libro intitulado La Aviación en Atacama, cuyo autor es el reconocido investigador nacional, Alberto Fernández Donoso, quien rescata la inexplorada historia de la aviación en la Región de Atacama. La obra reviste sumo interés para lectores especializados en asuntos aeronáuticos, y para quienes deseen interiorizarse de importantes acontecimientos de nuestra historia regional, los que, felizmente, han sido desempolvados en beneficio de la colectividad.
La edición de este libro es la culminación de muchos años de perseverante labor investigativa. El historiador llevó a cabo consultas en prensa nacional, regional, bibliográficas, entrevistas y, también, visitas en terreno, consolidando la información referente a los inicios de la aviación atacameña y la construcción de antiguos aeródromos ubicados en Atacama. Asimismo, revive los hechos de la guerra en la costa; el registro de los primeros aterrizajes de servicios aerocomerciales, los comienzos del aeródromo Chamonate, y la ubicación de desconocidas pistas de aterrizaje de emergencia erigidas en las provincias de Chañaral, Copiapó y Huasco, entre varios temas afines.
Tan sólida es su investigación como ameno el relato de inesperados sucesos, entre éstos, dramáticos rescates de tripulantes y calamitosos accidentes aéreos. Recogemos la desgracia ocurrida en Pueblo Hundido en junio de 1929, cuando un avión que realizaba acrobacias, imprevistamente, se precipitó a tierra en la estación de ferrocarriles de la Andes Copper Mining Company, falleciendo un pasajero, dueño de un hotel en dicha localidad. El piloto quedó malherido y, luego, trasladado al hospital de Barquito. Meses antes, el 15 de enero de 1929, se había producido un accidentado aterrizaje en la pista de Potrerillos, resultando la nave destruida. El piloto, milagrosamente, salió ileso.
Felicitamos al escritor Alberto Fernández Donoso, por su acuciosa labor de investigación patrimonial, avalada por una rica documentación, mapas e inéditas fotografías, cuyo resultado es esta obra, un significativo aporte a la bibliografía regional y nacional.