Encontradas reacciones dejó anuncio de nuevos sondajes de Barrick
REGIÓN. Plan de la minera de retomar estudios geológicos cerca de Pascua Lama no dejó a nadie indiferente en Atacama, donde hay expresiones de apoyo, cautela y rechazo al proyecto.
ignacio.torres@diarioatacama.cl
Rápidamente se difundió la noticia de que la transnacional canadiense Barrick iniciará sondajes de exploración en las montañas cercanas al fallido proyecto Pascua Lama, a través de las cuales la compañía minera hará estudios en terreno durante dos años para actualizar su información de la zona.
Y con los datos recogidos, la empresa podría evaluar una decisión de inversión a mediano plazo que, según el director ejecutivo de relaciones gubernamentales para Sudamérica de Barrick, Marcelo Álvarez, podría implicar entre 3.000 a 3.500 millones de dólares.
El entusiasmo
La primera entidad en reaccionar al anuncio fue la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama, Corproa, que a través de su presidente Juan José Ronsecco declaró: "Nos entusiasma este anuncio de Barrick Chile ya que implica apostar por la Provincia del Huasco y su gente, reactivando inversiones con una campaña de sondaje que impacta directamente en la empleabilidad de la zona. Por otra parte, significa que Barrick está haciendo las cosas bien, de manera responsable, anticipando el diálogo en un territorio en donde ya se encuentra inserta hace años".
La institución empresarial agregó: "Es importante que la gente sepa que esta empresa tomó nota de lo ocurrido con Pascua Lama. Desde 2019 Barrick tiene una nueva dirección y un nuevo enfoque, que parte por asumir los errores, hacer las cosas de una manera diferente a como se estaban haciendo y junto a la comunidad. Este proceso de Participación Ciudadana Anticipada es una muestra de ello y esperamos que las partes dialoguen con un espíritu de colaboración y de mutuo beneficio".
En una línea similar se manifestó la diputada por Atacama Sofía Cid (Ind-REP), quien señaló que "es muy interesante que Barrick haga este anuncio, sobre todo debido a la situación de la inversión minera en Atacama. Todo indica, si se respetan las leyes y el procedimiento administrativo establecido, que tendremos certezas sobre una posible inversión privada mucho antes que noticias sobre inversiones en litio bajo la famosa Estrategia Nacional del Litio".
La cautela
En tanto, la diputada Daniella Cicardini (PS) expresó: "Todo proyecto debe someterse a la institucionalidad medioambiental, fiscalización de la autoridad, y a nuestros tribunales, en el caso de existir cuestionamientos o reparos ciudadanos. Ahora, en lo personal, creo que nada bueno podemos esperar de una empresa que causó tanto daño con Pascua Lama, con consecuencias en el tesoro de los glaciares y del agua, la afectación de especies y ríos y de la comunidad. Dicen haber aprendido, y que este proyecto supuestamente no afectaría al agua o los glaciares, pero lo mismo decían sobre Pascua Lama, que terminó cerrado por la justicia".
Por su parte, el diputado Juan Santana (PS) señaló que "frente a proyectos de inversión minera debemos ser especialmente cuidadosos. En el caso Barrick, que se hizo conocido por el fallido Pascua Lama, esto es particularmente importante. Las empresas deben entender que si se quiere invertir en nuestro país, esto se debe hacer respetando a las comunidades, al medio ambiente y la legislación en Chile. Hasta que no hayan más antecedentes, debemos actuar con prudencia".
A su vez, el seremi de Minería Juan Carlos Peña explicó que "Atacama por sí sola se perfila como uno de los principales motores de la minería en Chile durante la próxima década. En el periodo 2024-2033 se proyecta una inversión de más de 14 mil millones de dólares y con gran diversidad de minerales, por lo que valoramos todos los proyectos que incorporen mayor desarrollo sostenible, armonizando el crecimiento económico con la protección de los territorios y las comunidades".
"es un pascua lama modificado"
"Es el mismo distrito minero, son las mismas vetas, la misma configuración geológica. Te puedes mover un poco hacia el sur, un poco hacia el norte, pero finalmente son más o menos las mismas concesiones que la empresa tiene y es probable que quieran transformar todo eso en un gran yacimiento, incluido lo que estaban haciendo con Antofagasta Minerals en el proyecto El Encierro", explicó Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, Olca, quien consideró que el proyecto apunta a una especie de nueva versión del fallido Pascua Lama.
El ingeniero en geomensura agregó: "Lo que pasa es que la minera, desde el punto de vista financiero, del punto de vista contable, necesita mantener en sus balances estos activos que son las concesiones que ellos tienen, necesitan mantenerlas activas dentro del proceso de especulación que ellos hacen. Y para que se mantengan dentro de sus balances y aparezcan como activos potenciales explotables en el mediano plazo necesitan hacer estas cosas".
Finalmente, Cuenca planteó: "Yo creo que están, de alguna manera, tanteando las condiciones políticas y sociales para efectivamente llevar adelante un nuevo proyecto, pero es muy probable que sea desde la base de lo que ya ellos tenían, que es el proyecto Pascua Lama".
"Nos entusiasma este anuncio de Barrick ya que implica apostar por la Provincia del Huasco y su gente"
Juan José Ronsecco, Presidente Corproa
"Creo que nada bueno podemos esperar de una empresa que causó tanto con Pascual Lama"
Daniella Cicardini, Diputada por Atacama