20 nuevos médicos se titularon de la Universidad de Atacama
SALUD. Autoridades esperan que las especialidades puedan ser impartidas pronto en Atacama.
Un hito para la región protagonizó la primera generación de médicos y médicas de la Universidad de Atacama ayer lunes 13 de enero en su ceremonia de titulación. La actividad se llevó a cabo en el Centro Cultural de Atacama e incluyó el juramento académico y el hipocrático por parte de los profesionales de la salud.
Durante el evento, las autoridades asistentes valoraron el impacto que el egreso de estos profesionales tendrá en los servicios de salud públicos y privados de Atacama. Además desde la rectoría de la UDA, como desde el Gobierno Regional se comprometieron a generar iniciativas que permitan la especialización de los médicos en la región.
Fue en el 2018 cuando comenzó a impartirse la carrera de Medicina en la Universidad de Atacama, en ese momento la generación contaba con 35 estudiantes, de los cuales se titularon 20 este 2024. "Han enfrentado desafíos históricos, desde la pandemia hasta la adaptación a nuevos métodos de enseñanza. Su éxito en el EUNACOM es prueba de su excelencia." señaló el decano de la Facultad de Medicina, dr. Emilio Ríos Cid.
¿Médicos para Atacama?
Julio Godoy, titulado de Medicina y condecorado como el mejor estudiante de su generación, manifestó que el paso por la facultad no fue fácil. "Fueron años de mucho trabajo, de muchos sacrificios personales, de dejar a mi familia un poco de lado por estar estudiando, dejar mis amigos, dejar de salir. Pero hoy en día se reconoce el esfuerzo y estoy muy feliz porque esto era lo que yo quería".
En cuanto a sus proyecciones Godoy dijo que "todavía es incierto, va a depender mucho del concurso CONISS o de las opciones que tenga para especializarme, pero sin duda quiero volver a trabajar a la región, acá es mi hogar, vivo acá soy de Copiapó, así que estoy muy contento y quiero volver a trabajar acá", indicó el médico.
Isidora Bazignan, otra de las tituladas en la primera generación de médicos de la UDA, es de Iquique, pero debido al puntaje requerido y que tenía familia en Atacama, decidió estudiar en Copiapó.
Isidora es una de las nuevas médicas que está tramitando su contrato con el Servicio de Salud para ejercer su profesión en Paipote o El Palomar. "Es muy gratificante para mí poder devolver la mano a toda esta gente que en su momento me apoyó, a todos estos pacientes que en su momento me permitieron tratarlos", comentó.
El segundo médico recién titulado que también será contratado para trabajar en la capital regional es Benjamín Moreno que será parte del equipo del Cesfam Mellibovsky. "Todo lo que me ha entregado la región a mí, quiero devolverlo en servicio como médico cirujano. Estoy súper orgulloso en verdad de poder ser contratado por la municipalidad y agradecido por toda la disponibilidad, por todas las facilidades que me han dado", declaró Benjamín.
Gabriela Ubillo, es copiapina por eso la decisión de estudiar la carrera de sus sueños, manteniéndose cerca de su familia, no fue difícil.
Ubillo describió la educación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Atacama como "increíbles, creo que tenemos un campo clínico que no está en ningún otro lado y mi experiencia ha sido increíble", manifestó Gabriela, que también espera poder quedarse trabajando en esta región. "Ya estoy trabajando acá en urgencias de pediatría y además estoy realizando algunos turnos en urgencias de Tierra Amarilla. Entonces idealmente mi plan sería quedarme acá, pero dentro de mis planes también está hacer la especialidad de psiquiatría", comentó la médica.
Respecto a las expectativas que tiene la región con la generación de médicos, Ubilla indicó que "es un gran desafío, también creo que es una gran responsabilidad, pero espero poder llevarla de la mejor manera posible. Creo que todos estamos muy agradecidos con las oportunidades y también creo que todos somos ya muy capaces de poder ejercer la medicina de una forma responsable y de la forma más humana posible".
Por su parte, para Catalina Cea venirse para Copiapó no fue la opción más fácil, ya que es de Pucón y debió dejar a toda su familia y amigos por seguir sus estudios en la UDA.
"Yo me encuentro muy agradecida con Atacama, con su gente, con Copiapó. Porque la gente ha sido muy buena con nosotros, nos han recibido muy bien todos estos años. Yo ya tengo un sentimiento de apego con esta región y sin duda yo me quedaré aquí", declaró Catalina.
Además, la recién titulada valoró positivamente la enseñanza de la región. "Yo creo que la Universidad de Atacama con la carrera de Medicina no tiene nada que envidiarle a universidades de otros países, porque acá es personalizado, nosotros tenemos casi que un médico por estudiante, en las prácticas nos dejan hacer muchas cosas y también compartimos mucho con las personas", indicó Cea.
Proyecciones
El anuncio de la titulación de estos nuevos 20 profesionales de la salud, es un orgullo para Atacama, pero también representa la esperanza de acabar con la crisis de escasez de médicos y especialistas.
En este sentido, el gobernador Miguel Vargas, declaró que "el objetivo es que los médicos que egresen de nuestra universidad el día de mañana vuelvan a trabajar como especialistas aquí en la región de Atacama y estamos trabajando para apoyar esa decisión, eso significa aportar recursos en la formación, crear condiciones para que podamos formar especialistas aquí en la propia región de Atacama".
Forlín Aguilera, rector de la Universidad de Atacama se refirió también a la necesidad de atraer a estos profesionales para que ejerzan en la zona.
"Estamos trabajando en eso con los equipos técnicos, con el Gobierno Regional, con la finalidad de poder incentivar a que nuestros médicos y médicas se puedan quedar en la región. También incentivándolo mediante el proceso de especialización", declaró.
El alcalde de Copiapó Maglio Cicardini destacó el aporte que prestarán los médicos formados en la UDA destacando que dos profesionales prestarán servicio en la salud municipal de la capital regional. "La titulación de estos jóvenes marca un antes y después en nuestra comuna", dijo.
"Todo lo que me ha entregado la región a mí, quiero devolverlo en servicio como médico cirujano"
Benjamín Moreno, Médico titulado de la UDA
"Creo que tenemos un campo clínico que no está en ningún otro lado y mi experiencia ha sido increíble"
Gabriela Ubillo, Médico titulado de la UDA