En Caldera concientizan sobre el daño que generan los vehículos en las playas
MEDIO AMBIENTE. Campaña "Que no sea tu huella" busca advertir sobre el daño en el borde costero ocasionado por el actuar humano.
En el patio principal de la biblioteca de la comuna puerto se llevó a cabo el lanzamiento de la campaña "Que no sea tu huella", realizada por el Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural, Cecpan, en directa colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente de la Región de Atacama, la Municipalidad de Caldera, Municipalidad de Huasco, Directemar y Conaf, la cual tiene como objetivo comunicar y educar a la comunidad respecto de las consecuencias del tránsito de vehículos motorizados por las playas y dunas costeras, su impacto ecológico y aspectos legales relacionados a esta problemática.
En esa línea, las malas prácticas con los vehículos en dunas y playas están dañando cada vez más la calidad de estos ambientes, al igual que a las especies que lo componen y al valor colectivo de estos espacios como bien de uso público.
Lo que pone en peligro a las dunas costeras es la entrada de vehículos motorizados, pues los ingresos de estos destruyen diversas especies de flora, fauna y compactan la arena. Además, la extracción de arena reduce su capacidad de actuar como reservorios de sedimentos y la contaminación de humanos afecta a la flora y fauna.
En el borde costero de Atacama habitan aves como el Zarapito Común, Playero Blanco, Pilpilén Negro, Gaviota Garuma, Pilpilen,Chorlo Nevado y Gaviota de Franklin.
Jorge Valenzuela, director de Cecpan, indicó que "lo que tratamos de dar con la campaña es un impulso o un apoyo a la sociedad civil que está empoderada para que se mejoren las prácticas ambientales en la región, esta es una campaña regional y poder contribuir desde el punto de vista técnico y a nosotros lo que nos compete como organización en dar algunas claves para que sea efectivo el control de la actividad de vehículos motorizados en las playas y dunas costeras, esto lo vamos apoyar con información técnica, conversando con autoridades para ver formas de ordenar el territorio y poder gatillar un proceso que apoye al trabajo legislativo que se está haciendo respecto al nuevo proyecto de Ley que restringe el desplazamiento de vehículo por las playas".
Por su parte, Daniela Castillo, administradora municipal de Caldera, señaló: "En el día de hoy, nuestro municipio se suma a esta campaña Que no sea tu huella, impulsada por la ONG CECPAN, quienes buscan proteger playas, dunas o humedales y concientizar sobre las especies locales y migratorias y limitar el tránsito de vehículos motorizados ya que sabemos que épocas estivales son más habituales y nuestro municipio a través de Dimao, Disept, Fiscalización u Oficina de Turismo en compañía de la Armada o Carabineros han estado durante mucho tiempo generando actividades y ahora esta ONG viene a desarrollar un vínculo más estrecho y con más participantes e instituciones públicas".
"Lo que tratamos de dar con la campaña es un impulso o un apoyo a la sociedad civil que está empoderada para que se mejoren las prácticas ambientales en la región"
Jorge Valenzuela, Director Cecpan