Diputado Santana molesto por la próxima alza a la luz en la Región de Atacama
POLÍTICA. Parlamentario del PS acusa que abusan con una de las regiones que más aportan en energía renovables al país y a la que más le suben las cuentas en los hogares.
El parlamentario Juan Santana (PS) sostiene que hay una injusticia territorial en el trato que se le da a una de las regiones que más energía aporta al país, Atacama. "Dejen de abusar de los vecinos de Atacama", sostuvo.
El diputado afirma que el 2025 llegó con una mala noticia para los bolsillos de los atacameños, puesto que durante enero las cuentas de luz tendrán un nuevo incremento, que corresponde a la tercera tras las aplicadas en julio y octubre del 2024, producto de la "Ley de Normalización tarifaría". Ante el alza en los hogares de la región, que son los mayores a nivel nacional, Santana exige a las empresas, en especial a CGE a responder ante los vecinos.
"Nuestra región es la tercera que más aporta al Sistema Eléctrico Nacional, la segunda en energía solar y la primera en generación eólica; y no para el consumo propio, sino que lo hace para todo el país ¿Y cuál es el pago de Chile? Atacama sufrirá la mayor alza de electricidad a nivel nacional. Es intolerable. Exigimos a las empresas que dejen de abusar de los vecinos de Atacama y que traten a la región reconociendo que es una de las regiones que más energía entrega al país", afirmó el parlamentario.
Asimismo, uno de los máximos representante del Partido Socialista en Atacama, destacó que tras el descongelamiento de las tarifas iniciadas en julio del año pasado, se calcula que el 85% de la población atacameña sufrirá un alza en sus cuentas en un 68%. Por lo mismo, el diputado Santana pide pensar en aquellos cuya fuente laboral o de vida dependen de la energía eléctrica utilizada.
"Si en junio del 2024, una familia de Copiapó pagaba 30 mil de luz, en enero pasará a pagar casi 50 mil pesos. Esto es una verdadera injusticia territorial. Tener un familiar electro dependiente o tener un negocio con un par de máquinas refrigerantes, ésta alza es una significativa reducción del poder adquisitivo. Si somos una región que genera tanta energía al país, es inentendible que no se vea reflejado en tarifas justas", concluye Santana.
Si bien el Gobierno ha estado desarrollando el programa Subsidio Eléctrico, el cual lleva dos convocatorias, el tema del alza energética sigue siendo un causal de discusión en la opinión pública y que tiene en vigía a la población por como se está resolviendo este problema que afecta directamente al bolsillo de chilenos y chilenas.