Recuerdan el día que pedro león gallo donó 4.000 kilogramos de plata
MONEDAS. "Estamos hablando de un nivel de pureza, mucho más fino que las monedas que acuñaban la Casa de Moneda en Santiago", recordó el numismático, Rodrigo Bravo. En tanto el director del Museo Regional, Guillermo Cortés, recordó que la crisis económica de 1858, el aislamiento de Atacama durante la época y un creciente movimiento autonomista y constituyente, generó el ambiente propicio para la revolución de Pedro León Gallo y José Sierra.
Agencias/Redacción
Hoy 5 de enero se cumplen 166 años de la Revolución Constituyente de 1859, iniciada por ciudadanos y revolucionarios atacameños. El objetivo de este movimiento era la derogación de la constitución conservadora y autoritaria de 1833, como así mismo impedir que asumiera como Presidente de la República; Antonio Varas, además buscaba que las provincias pudieran tener una mayor autonomía, especialmente en lo económico. Es importante recordar que en esta etapa, fue la provincia de Atacama, la que sustentó gran parte del erario nacional gracias a la minería de la plata.
El proceso fue liderado por Pedro León Gallo electo como intendente de Atacama tanto por su carisma como por el poder monetario con el que podía apoyar la revolución para llegar hasta Santiago con los ciudadanos que lo apoyaban.
Contexto
Guillermo Cortés, director del Museo Regional, recordó que la crisis económica de 1858, el aislamiento de Atacama durante la época y un creciente movimiento autonomista y constituyente, generó el ambiente propicio para la revolución de Pedro León Gallo y José Sierra.
"Detrás del movimiento revolucionario, estaban los liberales rojos que serían el Partido Radical, el de ideas progresistas más avanzadas en el país. De ellos destacan Pedro León Gallo, el líder más reconocido y carismático, el joven Felipe Santiago Matta Goyenechea, Anselmo Carabantes, en ese momento Alcalde Copiapó, entre otros tantos personajes; mujeres y hombres.
Historia
El 5 de enero del año 1859, Pedro Pablo Zapata y José Sierra, con el apoyo de otros ciudadanos copiapinos, se toman el cuartel de la policía en Copiapó, siendo este asalto, esta acción de insurgencia, el inicio de la que hoy se Conoce como la Revolución Constituyente de 1859. Chile en aquel momento se encontraba al fin de la presidencia de Manuel Montt, del partido nacional, grupo oligárquico de derecha, pero con inclinaciones más liberales en cuanto al sistema económico.
"Al día siguiente, es decir el 6 de enero de 1859, Pedro León Gallo, representante de los notables o plutócratas, es proclamado Intendente de Atacama, y como secretario asume Nicolás Mujica del sector más popular de la población, es también llamado de los Rojos. Al respecto, y siguiendo al historiador Joaquín Fernández, decir que no todos estaban completamente convencidos Pedro León Gallo, era el más indicado para como Intendente, pero, gracias al carisma y el mayor poder monetario de León Gallo, se consensua con la facción popular, y se determina que este joven plutócrata sea quien lidere el proceso, con el apoyo de Nicolás Mujica. Es así como la ciudad se da a la tarea de equiparse y hace avanzar al ejército comandado por Pedro León Gallo hacia Santiago y si bien es cierto que hubo otras ciudades comprometidas en este levantamiento, o no pudieron hacerlo, o no tuvieron la capacidad , ya sea de medios, o de valentía, pero lo concreto es que sean solo Caldera y Copiapó, lo que se alcen y den inicio a la revolución de 1859".
Moneda propia
En tanto el numismático, Rodrigo Bravo, comentó que "creo que la revolución constituyente tuvo dos grandes, dos grandes acontecimientos que nacieron en, así como el ferrocarril en 1851. Uno la fabricación de las municiones y los cañones y además la acuñación de propias monedas. O sea, crear una casa de moneda. En Copiapó, la acuñación de 400.000 monedas en total, de las cuales 300.000 eran para pagar al Ejército. Y 100.000 eran precisamente para los particulares. Por ende, en ese sentido creo que la visión que tenía Anselmo Carabantes, que finalmente como ingeniero se transformó en coronel y de Pedro León gallo como caudillo de la revolución constituyente, ante la falta de monetario, tuvieron que acuñar sus propias monedas".
Agregó que "realmente es un hecho, pero increíble. Para esos tiempos pensando en el segundo, en la segunda parte del siglo 19 y esas monedas que te compartí en las imágenes son parte de mi colección. Son parte de lo que nosotros queremos mostrar como fundación por el patrimonio histórico de Copiapó y numismática Atacama, de la cual promuevo siempre la historia de las monedas, billetes, fichas y medallas de la región de Atacama. Así que en términos generales es muy, muy interesante la acuñación de monedas de un peso de 50 centavos".
Recordó que Pedro León Gallo es quien dona más de 4.000 kilogramos de plata fina. "Estamos hablando de un nivel de pureza, mucho más fino que las monedas que acuñaban la Casa de Moneda en Santiago. Pedro León Gallo puso de su bolsillo y se hizo una fabricación muy rural, cierto, muy muy precaria. Frente a la Plaza de Armas de Copiapó en una fundición con martillazos muy autóctonos, con materiales muy rústicos, pero con el apoyo de distintos ingenieros y también de un ex relojero que también existía en el lugar que facilitó también algunas herramientas porque los Marcos de plata, estos lingotes de plata tenían que ser. "Durante la revolución constituyente, hasta los primeros días de mayo todas las monedas, todo lo que tú podías pagar tenían que hacerse a través de las monedas fabricadas acuñadas en otras ciudades comprometidas en este levantamiento… o no pudieron hacerlo, o no tuvieron la capacidad , ya sea de medios, o de valentía, pero lo concreto es que solo Caldera y Copiapó, los que se alcen y den inicio a la revolución de 1859".