El nuevo equilibrio político en Chile y en Atacama
ANÁLISIS. Un estudio del Instituto Res Pública evalúo los cambios políticos a nivel nacional. Atacama presenta algunas excepciones con respecto al resto del país.
Pasadas ya algunas semanas de las recientes elecciones municipales y regionales, los datos disponibles permiten un análisis más en profundidad.Y justamente a ello se abocó el Instituto Res Pública, que recientemente publicó su estudio "Control político de los Concejos Regionales y Concejos Municipales", con el fin de graficar los cambios electorales producidos en las instancias regionales y locales, analizando la composición política de los 16 consejos regionales y concejos comunales de las 345 municipalidades de Chile, e identificando qué fuerzas políticas lograron alcanzar la mayoría que les permitirá controlar los respectivos órganos colegiados por los próximos cuatro años.
Para el Instituto, el análisis es especialmente relevante, pues la elección previa de alcaldes, concejales, gobernadores y consejeros regionales del año 2021 supuso una dura derrota para la Derecha y Centro-Derecha, que no solo perdió alcaldías y gobernadores, sino que también el control de los consejos regionales y concejos municipales.
Resultados a nivel país
En el documento, el Instituto Res Pública identifica qué fuerzas políticas logran alcanzar la mayoría que les permita controlar los respectivos órganos colegiados, para lo cual califica como partidos de Derecha y Centro-Derecha al Partido Republicano, la Unión Demócrata Independiente, Renovación Nacional, Evópoli, Partido Regionalista Independiente y Partido Social Cristiano.
Por su parte, el estudio califica de partidos de Centro a Amarillos por Chile, Demócratas y el Partido de la Gente. En tanto, se califican como partidos de Izquierdas a la Democracia Cristiana, el Partido Radical, el Partido Liberal, el Partido por la Democracia, el Partido Progresista, el Frente Regionalista Verde Social, el Partido Ecologista Verde, el Partido Socialista, el Partido Comunista, el Frente Amplio, el Partido Igualdad, el Partido Humanista y el Partido Trabajador Revolucionario.
Con esa consideración, el estudio establece que en el proceso eleccionario de 2024 no solo se volvió a un equilibrio político a nivel regional y local sino que las derechas obtuvieron el mejor resultado desde 1990.
El documento llega a esa conclusión considerando no solo la cantidad de gobernadores y alcaldes electos sino también, precisamente, el control político de los órganos colegiados.
Res Publica detalla que el buen resultado de los partidos de oposición, en especial de las derechas, cambió de color político los consejos regionales de la Región de Valparaíso y la RM, los cuales eran ampliamente controlados por la Izquierda en el período anterior.
En el período 2021 - 2024, continúa el análisis, la Izquierda y Centro-Izquierda controlaba todos los concejos municipales de las 16 capitales regionales del país. Luego de la última elección, las izquierdas ya no controlan ninguna de éstas, mientras que las derechas pasaron de no controlar ninguno de estos concejos municipales a tener mayoría en 7, quedando el resto en empate entre concejales de izquierdas y de oposición al Gobierno.
Así, en el período 2021 - 2024, la Izquierda y la Centro-Izquierda controlaba 217 concejos municipales de las 345 municipalidades del país. Luego de las recientes votaciones, las izquierdas retroceden a controlar solo 96, mientras que las derechas sumado los demás partidos de oposición pasaron de controlar 40 concejos municipales, a tener mayoría en 135 de ellos a nivel país.
La nueva situación en atacama
El Instituto Res Publica también observó el panorama político regional post-elecciones.
Y si bien a nivel de Consejos Regionales en todo el país es evidente el avance de las fuerzas de oposición, en particular de las Derechas en desmedro de los partidos de Izquierda, aquello no sucedió de igual manera en Atacama.
Es que las fuerzas de Izquierda y de Centro-Izquierda, que en general se puede caracterizar como el actual oficialismo, mantuvieron su mayoría, no obstante que perdieron un cupo de Izquierda en favor de la oposición.
Así, la composición del Consejo Regional de Atacama antes de las elecciones era de tres consejeros de derecha, uno de centro y diez de las distintas izquierdas. Post-votaciones, el nuevo CORE Atacama tendrá cinco consejeros de derecha y nueve de izquierdas, con lo que Atacama se suma a Antofagasta, Coquimbo y Magallanes como las cuatro regiones del país cuyos CORE están bajo control de fuerzas políticas oficialistas o cercanas al oficialismo.
Pero Res Publica también