Boric: "(Monsalve) me indicó que no tenía ninguna relación sexo afectiva con ella"
LA MONEDA. En su declaración a Fiscalía, dada a conocer ayer, en Presidente señala que el 15 de octubre supo que el exsubsecretario era investigado por violación y abuso. Oposición lo acusa de "incumplir obligación ética y legal" de actuar inmediatamente y denunciar.
La declaración ante la Fiscalía del Presidente Gabriel Boric como testigo por el Caso Monsalve fue revelada ayer, a casi tres semanas de ser tomada en La Moneda por los fiscales del caso, Xavier Armendáriz y Francisco Jacir. Allí, el Mandatario afirma que "tomé conocimiento de que existía una denuncia por abuso sexual y violación en contra del exsubsecretario Monsalve el 15 de octubre". Al día siguiente, por instrucción de La Moneda, la exautoridad viajó a la Región del Biobío para hablar con su familia y regresó a la capital en un avión de Carabineros. El 17, a las horas de una publicación de La Segunda, Monsalve renunció. Y el 18 de octubre, Boric dijo en su alocución de 53 minutos que el día 15 "sabía de una denuncia, no de su contenido".
La información sobre el presunto abuso sexual y violación fue conocida el 15 de octubre por el Mandatario, según el documento al que accedió The Clinic, "por habérmelo así indicado la ministra del Interior, Carolina Tohá", quien también declaró como testigo tras los cuestionamientos por haber llamado al exsubsecretario para avisar que la PDI lo requería presencialmente para revisar la habitación en el hotel donde habrían ocurrido los eventuales ilícitos.
"Además me informa que existía una investigación de la PDI por el acceso de él a cámaras de seguridad del hotel a propósito de ese hecho", reafirmó el Presidente el 29 de octubre, lo que ya había comentado el 18 en su conferencia de prensa. Este hecho abrió una investigación contra el exsubsecretario por presunta obstrucción a la Justicia y vulneraciones a la Ley de Inteligencia.
"Yo resolví de inmediato hablar con Monsalve", continuó el Mandatario en su declaración, por lo que el mismo 15 "lo cito a La Moneda alrededor de las 20:30 horas". Allí, "me dice que quería hablar conmigo de algo delicado, yo le digo que si es por la denuncia y me dice que no sabía que existía denuncia", la interpuesta por la ingeniera comercial el lunes 14 de octubre.
Boric añadió que Monsalve "me dice que el día 22 de septiembre pasado, salió a almorzar con una funcionaria de la Subsecretaría a un restaurant y que después del segundo pisco sour ya no se acordaba de nada, hasta que despertó con ella a las 06:30 horas en la cama de su hotel. Me indicó además que había tenido una reunión previa con ella el 1 de septiembre, en que habían salido, según recuerdo, al Costanera Center. En toda la conversación que tuve con él, me indicó que no tenía ninguna relación sexo afectiva con ella".
La denunciante declaró que en un parque cercano al citado mall, Monsalve la habría intentado besar sin su consentimiento y, al día siguiente, su sueldo fue aumentado en un 28%, debido a nuevas funciones, como acompañar en sus viajes a la ahora exautoridad.
El Presidente señaló a los fiscales que el exsubsecretario "afirmó que ella le dijo que tampoco recordaba nada, tanto por habérselo dicho ella el mismo día que despertaron en el hotel, y también porque hablaron algunas veces posteriormente a los hechos y previamente a nuestra conversación", lo que fue corroborado por la denunciante en su testimonio.
Boric agregó que el 16 de octubre, día en que Monsalve fue a hablar con su familia y volvió en el avión de Carabineros, no se comunicó con él "de ninguna manera", hasta el día 17: "Yo ya había decidido que él tenía que dejar el cargo. Por ello, converso alrededor de las 14:30 horas con él y la ministra Tohá aquí en La Moneda, a solas. Sobre su continuidad, me señaló que su abogado le dijo que no era bueno, pues podía entenderse como indicio de culpabilidad y yo le dije que en mi criterio era incompatible la denuncia y su respectiva investigación con el ejercicio de su cargo".
La Segunda publicó la noticia unas dos horas antes de la reunión citada por Boric, por lo que en Palacio se esperaba su salida. El Mandatario agregó que a Monsalve "le indiqué que no debía hacer defensa de su persona en relación al caso en La Moneda, sino sólo notificar que yo había aceptado su renuncia al cargo". Monsalve, rodeado de cámaras, afirmó su inocencia.
El 23 de septiembre, segunda fecha de los eventuales ilícitos de caracter sexual, Monsalve, entonces ministro (s) del Interior, no fue a trabajar, hecho que Boric afirmó desconocer, porque "estaba en la Asamblea general de Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos".
Boric "debió denunciar"
La diputada Camila Flores (RN) señaló que además de esperar 48 horas para pedir la renuncia de Monsalve, el Presidente Boric le entregó "facilidades para viajar incluso al sur en un avión de Carabineros, y lo envió a defender el Presupuesto de la nación en materia de seguridad" al Congreso aquel 17 de octubre por la mañana. La exautoridad estaba en Valparaíso cuando se publicó la noticia de la denuncia.
"El Presidente lo que debió haber hecho es inmediatamente denunciar que Manuel Monsalve tuvo acceso a las cámaras de grabación y que, por lo tanto, pudo haber manipulado alguna evidencia probatoria, pero no lo hizo", destacó la legisladora.
Su par de la UDI, Henry Leal, agregó que "hay evidentemente responsabilidad política" en lo ocurrido, mientras que el diputado Andrés Jouannet (Amarillos), manifestó que "la actuación del Presidente en este caso no ha estado a la altura de un Gobierno que se autodefinió como feminista".
"El presidente mantuvo a Monsalve en el cargo dos días después de haberse enterado de la denuncia en su contra, y se demoró dos semanas en decir que le creía a la víctima, pero es evidente que Monsalve seguiría en su cargo si esto no se hubiera filtrado a la prensa", afirmó el legislador.
El líder del PC, Lautaro Carmona, dijo en Radio Nuevo Mundo que "la derecha no va a dejar pasar nada" al Ejecutivo, "porque para la derecha el hecho pasó de ser un tema estrictamente del individuo Manuel Monsalve, a ser un tema del Gobierno. (...) Quieren pasarle una cuenta al Gobierno".
Sin embargo, agregó que "a lo mejor de origen faltó una cosa mucho más drástica del mismo, de deslindar responsabilidades respecto a cualquier milímetro cuadrado del ámbito político. Y disponerse a enfrentar la justicia como corresponde. Bueno, eso no fue así".
"optó por protegerlo"
Ayer el Presidente Boric se encontraba de gira en la reunión del G20 en Brasil. Desde Allá el canciller Alberto van Klaveren dijo que se encontraba "muy tranquilo" y que el caso Monsalve no había opacado la cumbre de la APEC en Perú, donde asistió en la víspera.
Si bien en el oficialismo también hay críticas al manejo del caso, el diputado Raúl Soto (PPD), defendió que el jefe de Estado declarara: "Es una señal de colaboración y transparencia en relación al caso Monsalve".
El diputado Andrés Celis (exRN), quien se querelló contra Monsalve, la ministra Tohá, el director de la PDI, Eduardo Cerna; y el ex jefe de gabinete de Monsalve, Gabriel de la Fuente, por obstrucción a la Justicia y Ley de Inteligencia, dijo que "el Presidente Boric optó por proteger a Monsalve en vez de actuar con decisión ante graves denuncias de abuso. (...) Tenía la obligación ética y legal de actuar inmediatamente, en vez de seguir el guion de un funcionario que claramente buscaba no quedar como culpable".