Una arista de la que poco se habla en el marco de la crisis profunda por la que pasa el balompié rentado en nuestro país, es el estado de abandono en la que se encuentra la Segunda División Profesional, un limbo entre las principales categorías de la ANFP y las categorías ANFA. Una división que por cierto tuvo representación atacameña con los pasos de Deportes Copiapó en la época de su creación en 2012 y Deportes Vallenar, que protagonizó una polémica que dio la vuelta al mundo con el denominado "Caso Penales" en el año 2017.
Y es que la Segunda División Profesional tiene mucho de castigo y poco de premio. Para empezar, los presidentes de los clubes que pertenecen a esta división no tienen voz ni voto en el Consejo de Presidentes de la ANFP, además, no reciben dineros por parte del Canal del Fútbol (TNT Sports), tiene dos descensos a la Tercera "A" de la ANFA y para colmo, solo contempla un ascenso a la Primera "B".
Esto quedó reflejado en el torneo 2024 que finalizó esta semana, con una definición en cancha neutral entre Deportes Melipilla y Deportes Concepción, que finalizaron empatados en la cima de la tabla con 54 unidades. El cruce entre los "potros" y los "lilas" se jugó con un bonito marco de público en el estadio El Teniente de Rancagua, 11 mil espectadores que vieron como Melipilla se quedó con el botín del ascenso en definición a penales, pero la recaudación de ese encuentro quedó en manos de... la ANFP.
Si, usted leyó bien, la recaudación de esa final se la quedó la ANFP, no quedó nada para los clubes que disputaron la definición. Consultado por esta injusticia, la respuesta de Pablo Milad fue a lo menos displicente: "Porque los estatutos lo dicen así, que no se puede dar dinero a los equipos de Segunda y eso está establecido en los estatutos de la ANFP".
Y es que la respuesta da cuenta de manera implícita el abandono de la Segunda, ya que los miembros de esa división, al no tener voz ni voto en el Consejo de Presidentes, no pueden evitar semejante pasada de máquina.
Ante la contrapregunta sobre si es posible modificar los estatutos, la respuesta de Milad cierra nuevamente la cofradía de los "32": "Ahora Melipilla pasa a ser socio del Canal del Fútbol, eso significa también un beneficio importante económico para la institución". Y es que la cofradía de los "32" muerde la mano que les da de comer, porque todavía están litigando contra TNT y están perdiendo por paliza mientras se acumulan los intereses. Si la ANFP no está tan mal, no sería necesario llevarse el botín de la segunda ¿o no?.