Vargas y Salamanca sostienen debate y abordan temas clave para Atacama
GOBERNACIÓN REGIONAL. Solo los representantes de la izquierda y la centro-izquierda participaron en debate y fustigaron a las otras cartas por "no dar la cara frente a la ciudadanía".
Una "Segunda Vuelta Adelantada" se vivió en la Santo Tomás de Copiapó el día de ayer. Es que al debate de candidatos a gobernador regional organizado por la casa de estudios superiores y El Diario de Atacama solo llegaron los candidatos Inti Salamanca y Miguel Vargas.
Por su parte, Gonzalo Tamblay, Alex Farías, Ignacio Urcullú, Nicolás Noman y Carlo Pezo entregaron sus excusas y no participaron de la instancia. En general, los candidatos ausentes adujeron problemas de agenda para no asistir.
Y aquello no fue pasado por alto por Vargas y Salamanca. De hecho, este último lo señaló directamente: "Miguel y yo hemos dado la cara ante la ciudadanía, otros prefieren no venir a discutir. En una democracia lo principal es el debate político, si no hay debate no hay política", disparó el candidato del pacto Izquierda Ecologista Popular.
Por su parte, Miguel Vargas, actual gobernador regional y candidato del pacto Por Chile y sus Regiones declaró: "Enfrentar el escrutinio ciudadano es una tarea en el presente muy compleja. Por lo tanto, se requiere una cuota importante de valentía el querer representar a un sector político, plantear sus ideas, estar en un debate y dialogar con la comunidad. Valorar también la decisión de estar aquí en este paso conversando. Ojalá todos los candidatos se atrevieran a debatir, a comunicar sus ideas, a plantear qué es lo que quieren hacer por la comuna, por la región. Cuando hay ausencia de debate, que eso es muy perjudicial para nuestro sistema democrático", señaló el candidato Vargas, coincidiendo con su contendor y aspirante al cargo.
Las primeras definiciones
Entrando en la disputa de ideas, los candidatos expresaron sus líneas generales de trabajo y las primeras medidas que tomarían en caso de ser electos.
Por una parte, Miguel Vargas relevó la importancia de materializar convenios de programación pendientes que materialicen inversiones concretas para la región, como el centro oncológico regional y acciones en torno a la seguridad.
Inti Salamanca señaló que no es su intención terminar con todo lo que se hace actualmente, sino que rescatar las buenas acciones que se están desarrollando. Así que sus primeras acciones serían una reunión formal con el actual gobernador para ver temas de traspaso del cargo y reunirse con los nuevos alcaldes de la región, para concordar una mirada común regional.
Sobre las competencias del cargo, el candidato a la reelección señaló que la descentralización "está actualmente con freno de mano" y que una de sus primeras acciones sería concordar con los otros gobernadores regionales del país un re-impulso a la agenda descentralizadora que, según él, ha perdido fuerza en el actual gobierno, que pasó de prometer el fin de los delegados presidenciales regionales a no innovar en esa materia y más bien mantener una especie de "statu quo".
En definiciones económicas, el candidato de la Izquierda Ecologista Popular defendió al turismo como la vía para la diversificación económica de Atacama, especialmente en articulación con otras regiones que permita el desarrollo de rutas turísticas por toda la región y más allá de sus límites. Una medida central de Salamanca sería la creación de una agencia de promoción turística de Atacama para atraer turistas extranjeros, especialmente de Brasil.
Salamanca
El candidato de izquierda fue consultado directamente por su historial de diversas candidaturas previas, donde no ha logrado ser electo, y si esta campaña actual es más bien un trabajo de posicionamiento para el próximo año, en el cual habrán elecciones parlamentarias.
Al respecto, Inti Salamanca fue enfático: "Esta no es una candidatura meramente declarativa, al contrario, tiene muchas posibilidades de pasar a segunda vuelta y estoy convencido de que seré yo el candidato que pase a segunda vuelta, voy a ser el nuevo gobernador de Atacama".
"Esta candidatura no es meramente declarativa, sino que tiene grandes probabilidades de ser electo y eso me tiene muy tranquilo, porque la recepción en la gente, en la ciudadanía, a nivel regional ha sido bastante interesante y probablemente nos tendremos que encontrar las caras en una segunda vuelta con Miguel Vargas", insistió Salamanca.
La autocrítica de vargas
Al actual gobernador regional se le pidió alguna reflexión sobre sus años a cargo de dirigir Atacama, a lo que respondió: "La gran autocrítica es no haber cumplido a cabalidad lo que estaba planteado en el programa, pero sí se hizo un gran esfuerzo, se dialogó mucho, se generó consenso para impulsar proyectos emblemáticos".
En ese sentido, Miguel Vargas hizo hincapié en la burocracia estatal y en la lentitud y dificultad que tiene el aparato público para lograr concretar iniciativas, entre las cuales mencionó a la Facultad de Medicina de la
"Enfrentar el escrutinio ciudadano es una tarea en el presente muy compleja. Por lo tanto, se requiere una cuota importante de valentía el querer representar a un sector político"
Miguel Vargas, Gobernador y candidato a reelección
"Esta candidatura no es meramente declarativa, sino que tiene grandes probabilidades de ser electo y eso me tiene muy tranquilo"
Inti Salamanca, Candidato a gobernador