"Temer a lo desconocido es natural, pero cuando aprendemos a conocer lo que nos amenaza, el temor disminuye porque sabemos a qué nos enfrentamos, y también sabemos cómo enfrentar el riesgo para estar seguros". Sabias palabras escritas por Julio Palma Vergara, un personero que se preocupó por años de la necesaria prevención ante el riesgo de un posible terremoto y tsunami en Atacama.
Esta vez me referiré a dicha temática, porque durante estos días han ocurrido varios temblores entre La Serena y Chañaral, haciéndome recordar lo que escribió el científico Luis Donoso, experto en sismología, quien, el año pasado en un diario de circulación nacional, explicó los modelos que podrían indicar áreas de riesgo. Según Donoso, "la zona que tiene mayor potencial de tener una magnitud cercana a M 8.8, es Atacama. Agrega, que "existen ciertos patrones que develan una posible gran ruptura en la zona. Está ahí, pero no sabemos si se va a romper todo o se va a romper por partes, entre Chañaral y La Serena".
Por otro lado, peritos nacionales y extranjeros, estudian la franja mencionada e instalan sensibles equipos en territorios específicos. No hace mucho, dos científicos que se abocan a investigar los seísmos estuvieron en Chañaral. El profesor francés Chistophe Vigny, director de recherches CNRS, París, me comentó que el terremoto de 1918 alcanzó una magnitud de 8 grados en la escala de Richter, provocando daños en Caldera, Copiapó, Vallenar y Chañaral. Lo extraño, dijo, "es que no se tienen detalles del tsunami y daños en este último puerto". Asunto que los tenía intrigados. Les pregunté el por qué, quedando sorprendido con la respuesta: "El epicentro del terremoto de 1918, ocurrió frente a Chañaral, de acuerdo a investigaciones actuales", lo que yo no sabía.
Como conclusión, las comunidades atacameñas deben estar preparadas para una posible contingencia telúrica, aplicando las medidas de prevención que se implementan en este ámbito. Asimismo, el compromiso de los estamentos responsables, es redoblar el tema educativo con el propósito que los pobladores sepan protegerse, superar dificultades y enfrentarlas de forma adecuada.