( viene de la página anterior )
La droga se hizo presente
Una de las preguntas específicas realizadas por el panel de periodistas estuvo dirigida al candidato Esteban García, quien ha destacado la propuesta de que quienes se presenten al cargo alcaldicio deberían realizarse un examen público de drogas. De hecho, el candidato ha promocionado en sus redes sociales su propio examen, con el que demuestra no ser consumidor de estupefacientes.
Al respecto, García reafirmó su posición, señaló que la ley mandata a las autoridades a ejercer su cargo libre de la influencia de drogas ilícitas e incluso afirmó que "todos los copiapinos sabemos que un alcalde estuvo involucrado en temas de dependencia".
Todos los demás candidatos hicieron uso de su derecho a réplica para coincidir en la necesidad de la independencia de la figura alcaldicia frente a las drogas. Luis Núñez graficó el punto: "si un alcalde es consumidor de drogas no va a poder combatir el narcotráfico porque un traficante puede amenazarlo con cortarle el suministro".
En la misma línea se expresaron Maximiliano Barrionuevo y Joanna Barrios. Sandor Guzmán fue el único que declaró no haberse realizado aún el examen, solo por "temor a las agujas".
Así, una coincidencia generalizada entre las diversas candidaturas fue la importancia de combatir al narcotráfico desde una posición de completa independencia y sin consumo de estupefacientes.
La basura de copiapó
Un tema álgido fueron los contenedores de basura, especialmente en el centro de la capital de Atacama.
Todo comenzó con la propuesta de Sandor Guzmán, quien fue categórico: "Yo sacaría todos los contenedores", dijo el candidato del Partido Social Cristiano.
Según él, estos depósitos de basura ya no funcionan y se debería volver al antiguo sistema de recolección de residuos en la ciudad, en el cual todos los días se realizaba el servicio de recolección de basura a partir de las 20 horas y los vecinos entregaban sus desechos directamente al camión recolector o, a lo más, lo dejaban en contenedores individuales por cada hogar.
Pero no todos los candidatos estuvieron de acuerdo. Luis Núñez declaró que los contenedores "no son una mala medida" y que solo hay que corregir el que algunas personas extraigan elementos de ellos y ensucien las calles. "Hay que hacer la pega bien", sintetizó.
Esteban García expresó que "en su momento, los contenedores fueron una solución para Copiapó", y atribuyó los problemas actuales al crecimiento de la ciudad. Para el futuro, su propuesta es pasar a "otro tipo de recolección de basura, una forma ecológica".
Maximiliano Barrionuevo apuntó a la necesidad de observar los contratos de recolección de basura, pero consideró que sacar los contenedores es "una buena medida". Sin embargo, apuntó que "no es llegar y sacar los contenedores" porque antes de ello hay que hacer "un trabajo serio y sistemático".
Finalmente, Joanna Barrios apuntó a una arista social. Según la candidata de izquierda, algunos problemas con los contenedores se originan por personas en situación de calle que buscan comida en ellos, por lo que "me gustaría tener un comedor popular en Copiapó", afirmó junto con manifestar que no sacaría los contenedores, sino que exigiría a la empresa a cargo una mejor gestión de esos elementos sanitarios.
La política y la independencia
Otro tema que ocupó varias respuestas y réplicas de los candidatos tuvo que ver con las candidaturas de militantes de partidos, los independientes apoyados por pactos y la candidatura independiente que juntó firmas para llegar a la papeleta.
Todo comenzó con el emplazamiento del candidato Sandor Guzmán, quien confirmó declaraciones previas en las que cuestionó a los partidos tradicionales de Chile Vamos por corrupción, a propósito del denominado "Caso Audios": "ha habido una cantidad de corrupción grande en municipios a nivel nacional, y hay varios alcaldes de Renovación Nacional y la UDI", dijo Guzmán.
Maximiliano Barrionuevo, como candidato de RN, recogió inmediatamente el guante, declarando que "le dolían" esas afirmaciones porque "nos meten a todos en el mismo saco", pese a que entendía el malestar ciudadano en torno a los partidos políticos. En todo caso, Barrionuevo aseguró ser "la renovación de la política".
El punto fue profundizado por los otros candidatos más allá de los casos de corrupción. Esteban García señaló que los candidatos de partidos tenían "un jefe" y respondían a los intereses de su partido, a diferencia de su candidatura independiente, cuyo único jefe "es Copiapó", señaló García.
Pero su posición fue retrucada por Luis Núñez, quien afirmó que "ser independiente no es garantía de un buen gobierno" y emplazó a García: "El actual gobernador regional Miguel Vargas también reunió firmas y está involucrado en el 'Caso Convenios'", afirmó el candidato del Pacto Centro Democrático, quien valorizó el ser un independiente respaldado por dos partidos, pues eso le permite trabajar con otros candidatos, que de hecho lo acompañaron al debate.
Finalmente, Joanna Barrios apuntó que pese a que su candidatura es respaldada por el pacto Izquierda Ecologista Popular, ella considera que la trayectoria personal es relevante al momento de la definición del voto y entregó palabras elogiosas a los candidatos Barrionuevo y Núñez, pues pese a las diferencias políticas conocía de su trabajo por la ciudad.
Las familias y los orígenes
Maximiliano Barrionuevo mencionó en el debate la figura de su abuelo Raúl Barrionuevo y el panel de periodistas lo inquirió precisamente por ese punto, preguntándole si su candidatura se basaba en ser nieto de una figura reconocida en la ciudad y cuáles eran sus credenciales propias.
Al respecto, el candidato de RN reivindicó la figura de su abuelo y señaló que de alguna manera le transmitía una guía política y un referente a su quehacer.
Pero inmediatamente sus palabras tuvieron respuesta. Sandor Guzmán apunto al nepotismo y a como en la política nacional y regional se repiten apellidos, lo que sucedería nuevamente si Barrionuevo resulta electo alcalde de Copiapó. Además, el candidato del Partido Social Cristiano cuestionó la figura de Raúl Barrionuevo por haber sido "designado por la Dictadura".
La afirmación fue polémica y el candidato de RN corrigió a su contendor de inmediato: señaló que su abuelo había sido más bien de sensibilidad democratacristiana y parlamentario en las décadas de los 50 y 60 y que recién con el retorno a la democracia había sido designado por el Presidente Patricio Aylwin, sin tener relación con el régimen militar.
La polémica dio pie para que los otros candidatos reivindicaran sus orígenes personales y familiares. Joanna Barrios destacó que vive hasta el día de hoy en una vivienda social y Luis Nuñez, Esteban García y Sandor Guzmán reivindicaron orígenes populares y haber partido "desde abajo" como, según señalaron, la inmensa mayoría de los habitantes de Copiapó.
"Quiero demostrar que somos la renovación de la política"
Maximiliano Barrionuevo, Candidato RN en pacto, Chile Vamos
"Ser independiente no es garantía de un buen gobierno"
Luis Núñez, Candidato del Pacto Centro, Democrático
"Muchos me han dicho 'voy a votar por ti por tus 20 años de lucha social'"
Joanna Barrios, Candidata del pacto Izquierda Ecologista Popular
Marcos López y Maglio Cicardini: los grandes ausentes del debate
Pese a ser invitados con la misma anticipación que el resto, los dos candidatos que han ejercido el cargo de alcalde de Copiapó se restaron de la instancia organizada por Santo Tomás y El Diario de Atacama.
Maglio Cicardini respondió formalmente que por "temas de agenda" no podría participar del debate.
Por su parte, el actual edil Marcos López anunció que confirmaría, pero nunca lo hizo y finalmente no se presentó.
La ausencia de ambos no pasó inadvertida para el resto de los candidatos, que se refirieron en duros términos al ex-alcalde y actual ocupante del sillón alcaldicio.
En general, todos los candidatos lamentaron que Cicardini y López no se presentaran a la instancia para debatir propuestas e intercambiar opiniones.
Pero Sandor Guzmán fue directo y acusó a ambos de ser responsables del estado actual de Copiapó: "La ciudad está fea, está sucia, está insegura y eso es culpa de los 28 años de López y Cicardini y me gustaría poder decírselos en su cara", planteó el candidato del Partido Social Cristiano.
"Todos los copiapinos sabemos que un alcalde estuvo involucrado en temas de dependencia (droga)"
Esteban García, Candidato independiente
"La delincuencia no tiene nacionalidad, pero no podemos negar que sí vienen delincuentes de afuera"
Sandor Guzmán, Candidato del PSC
5 candidatos a alcalde participaron en el debate, desde la Izquierda Ecologista Popular hasta el Partido Social Cristiano.
2 horas de intercambio tuvieron las cinco cartas presentes, en las que tocaron los más diversos temas en torno a Copiapó.
26 y 27 de octubre se llevará a cabo las elecciones de alcaldes, concejales, consejeros regionales y gobernadores regionales.