Copiapó: Candidatos a la alcaldía expusieron sus propuestas e ideas de cara a las próximas elecciones
DEBATE. La instancia reunió a cinco de los siete candidatos al sillón municipal. Seguridad ciudadana, contenedores de basura y test de drogas, fueron parte de la instancia.
En las dependencias de Santo Tomás de Copiapó, ayer se realizó el debate de candidatos a alcalde de la capital regional organizado por El Diario de Atacama en conjunto con la casa de estudios, el cual reunió a cinco de los siete candidatos y candidatas que buscan llegar al sillón edilicio de Copiapó.
En la instancia, los postulantes debatieron, conversaron y contrastaron posturas respecto a diferentes temáticas contingentes en la comuna, en un espacio que además fue transmitido por las redes de Diario Atacama.
En la jornada participó la candidata Joanna Barrios, por el Partido Popular en el pacto Izquierda Ecologista Popular; el candidato independiente fuera de pacto Esteban García; el candidato Luis Nuñez, independiente en el pacto Centro democrático; el candidato de Renovación Nacional en el pacto de Chile Vamos Maximiliano Barrionuevo y el candidato por el Partido Social Cristiano, Sandor Guzmán. Los grandes ausentes de la instancia fueron el actual alcalde de Copiapó Marcos López, y el ex alcalde de la comuna Maglio Cicardini.
La actividad comenzó con los agradecimientos de los organizadores a los presentes, donde el rector de Santo Tomás Copiapó, Rodrigo Rojas, agradeció el encuentro destacando que ya es una tradición el propiciar este tipo de espacios para promover el diálogo ciudadano.
En esa misma línea, el director de El Diario de Atacama, Mauricio Rojas se refirió a los desafíos en términos comunicacionales y periodísticos que se avecinan con las próximas elecciones de octubre, donde además de alcalde, se debe votar para elegir gobernadores regionales, concejales y consejeros regionales.
Propuestas y falencias
Tras una tómbola que definió el orden y las preguntas para la candidata y los candidatos, los presentes debieron referirse a cuáles son sus propuestas para la comuna y qué falencias pretenden solucionar en esa línea.
Al respecto, la candidata Joanna Barrios destacó que su principal propuesta nace a raíz de una consulta ciudadana de cabildos abiertos, ferias y organizaciones sociales, ollas comunes, entre otros.
"La mayor propuesta que nos impulsa es recuperar el río, no el que está ahora, ese es de una tubería rota, no es el que viene de cordillera el río, esa es una gran mentira. Otra gran propuesta que tenemos como movimiento, es tener un centro para niños con biodivergencia, con capacidades especiales", mencionó, junto con agregar cuáles considera las falencias más urgentes en la comuna.
"Vemos el abandono que hay en Copiapó, muchos años se prometió una oficina de la diversidad, lo cual no se ha cumplido, también tenemos un nivel de basural, hay que recuperar espacios. No es posible que nuestros niños estén jugando en canchas de fútbol con piedras y tierra".
Frente al mismo tema, el candidato Maximiliano Barrionuevo indicó que dada que es su segunda candidatura, los ejes de propuestas responden a la realidad local actual, donde la seguridad juega un rol crucial.
"Es una realidad que Copiapó está viviendo, aunque el municipio no es 100% responsable, sí tiene mucho que aportar. Fui consejero regional y hay recursos que se pueden invertir en dar solución y colaborar con el Ministerio del Interior y con las policías, donde el municipio sí tiene una responsabilidad política y territorial. Por otro lado, la reactivación económica, Copiapó es una comuna que tiene recursos, pero dónde se capitaliza, eso es algo que es una necesidad transversal la cual debemos ordenar finalmente la ciudad, para hacer mas atractiva la ciudad", comentó, junto con detallar que las principales falencias de Copiapó vienen hace años y que son conocidas por todos.
Por su parte, el candidato Luis Núñez comentó que es un ciudadano indignado más, respecto a las problemáticas de Copiapó que responden a tránsito vial, problemas de conexión, suciedad en las calles, perros vagos, "todas las problemáticas que conocemos el ciudadano que anda de pie".
"Buscamos dejar las mesas de trabajo y ponernos a trabajar en soluciones concretas y desde ahí nace la piedra angular del programa, que es la creación de una Corporación de Desarrollo Social para Copiapó, para hacer esa sinergia entre el mundo privado y el mundo público. Poder recibir aportes de las empresas mineras que tanto le han dado a nuestra región y comuna, que puedan trabajar mancomunadamente y terminar con esa burocracia estatal que hace que todo se ralentice y que cada cuatro años vemos a los mismos concejales prometiendo las mismas cosas".
En tanto, el candidato Sandor Guzmán enfatizó en el tema de seguridad en la comuna. "Hoy está desbordado, tenemos la opción que aún somos una ciudad pequeña y con pocos habitantes en comparación a ciudades mas grandes y podemos abordar el tema de la seguridad. Necesitamos más cámaras, necesitamos que el municipio se haga cargo en conjunto con la policía, para poder tener sala de monitoreo con estas cámaras inteligentes que hoy tenemos".
Mientras que sobre las falencias en Copiapó dijo que estas "son inmensas". "Tenemos calles deterioradas, iluminación mala, canchas de fútbol en mal estado, una feria que es un centro social en la práctica porque toda la gente que tiene necesidades llega a trabajar a la feria, está desbordada por delincuencia y eso ha sido provocado por las autoridades que tenemos, ya que ellos no han hecho presencia, no han hecho fiscalización, así que las necesidades son demasiadas".
Frente a la misma pregunta, el candidato Esteban García, destacó sus propuestas, centrándose en la participación ciudadana. "Cualquier alcalde que llegue a tomar la mayor magistratura de la ciudad, tiene que participar con la gente. Sin participación ciudadana, todos los problemas que hemos escuchado no se van a lograr, por lo tanto nuestra principal propuesta es una ciudad moderna ahora, no podemos seguir hablando del pasado (...) las falencias son claras, tenemos que entregar seguridad, entregar una ciudad que esté acorde a la capital regional de Atacama, no podemos seguir teniendo una capital tan pobre, teniendo tantos recursos. Hoy las grandes mineras se están llevando todo hacia el extranjero y no están dejando nada a largo plazo. Es el momento de decir basta y ponernos las pilas, esta municipalidad será totalmente diversa, están todos invitados, seremos la municipalidad ciudadana", indicó.