Campaña a la Gobernación Regional: partidos "se la juegan" con aportes
POLÍTICA. Informe del Servel sobre platas electorales de candidatos da cuenta de que diversas tiendas políticas están haciendo sus apuestas por Atacama.
c umpliendo con la ley, los alcaldes y gobernadores regionales de todo el país que van a la reelección cesaron recientemente en sus cargos, lo que durará todo el mes previo a las votaciones a desarrollarse el fin de semana del 26 y 27 de octubre próximo.
Con ello, la campaña electoral entró en tierra derecha y ya se pueden ver distintas formas de propaganda política en el espacio público y en distintos medios de comunicación. Y a propósito de aquello, el Servicio Electoral publicó un nuevo informe de aportes económicos a las campañas que están plenamente despegadas.
Así, con información actualizada hasta el 23 de septiembre, ya hay datos sobre el panorama en la Región de Atacama en lo que respecta a la manera en que los candidatos a la Gobernación Regional financian sus campañas.
El socialismo va con fuerza
Y esos datos muestran que el Partido Socialista abrió la chequera en la región y concretó aportes económicos en tres comunas, además de la Gobernación Regional.
Así, en Copiapó, Freirina y Huasco el PS entregó aportes a su candidatos, con cifras entre los tres y los siete millones de pesos para candidatos. Pero al gobernador regional de Atacama que va a la reelección, Miguel Vargas, el Partido Socialista le entregó la mayor cifra registrada en toda la región para todas las candidaturas: 12,5 millones de pesos.
Con ello, el actual mandamás de Atacama se anota con el mayor monto registrado entre los candidatos a gobernador regional, pese a que el aporte del PS es el único que registra a la fecha. En todo caso, no es el candidato más financiado de la región: Marcos López, quien va a la reelección como alcalde de Copiapó, ya ha conseguido casi 20 millones de pesos, incluyendo el aporte de siete millones que le hizo la tienda socialista.
La udi apuesta por la gobernación
En la derecha, Nicolás Noman registra dos aportes de la Unión Demócrata Independiente (UDI) que, en total, suman 12 millones de pesos, lo que lo deja en el segundo lugar de los candidatos a gobernador regional que más dinero han logrado conseguir para su campaña, solo 500 mil pesos por debajo del actual gobernador Vargas.
Con ello, la tienda de Jaime Guzmán refuerza su apuesta por Atacama, pues también ha realizado aportes económicos para candidatos a alcalde en Caldera, Freirina y Huasco, por cifras entre el millón y los tres millones de pesos.
Con ello, la UDI y el PS empatan en el número de candidatos apoyados económicamente en Atacama, pero la tienda socialista ha desembolsado más dinero.
Sin embargo, como alianza política, Chile Vamos tiene más aportes, pues Renovación Nacional ha realizado aportes económicos también en Vallenar, Copiapó, Chañaral y Diego de Almagro, con cifras entre los 2,5 y los 10 millones de pesos para cada comuna.
Así, la derecha tradicional a través de dos de sus partidos está aportando recursos económicos para campañas en ocho de las nueve comunas de la región, a candidaturas que además están alineadas con su carta regional Nicolás Noman.
Por el contrario, en el oficialismo aparte del PS solo el Frente Amplio ha hecho un aporte económico en la región. Y solo ha sido en una comuna: Tierra Amarilla, donde su candidato a alcalde Enrique Soto tiene una lejana relación con la candidatura oficial del pacto, Miguel Vargas.
De esta manera, en lo que respecta a dineros, la derecha tradicional está poniendo más aportes, en más comunas, con una mayor cifra total y con más orden de lo que viene logrando hasta el momento el pacto oficialista junto a la Democracia Cristiana.
Otros aportes partidarios
Pero los partidos más emergentes no se han quedado todos atrás y tanto el Partido de la Gente como el Partido Social Cristiano han realizado aportes a sus cartas a la gobernación regional.
En el caso de la tienda de Franco Parisi, han desembolsado cuatro millones trescientos mil pesos para la campaña de su candidato Alex Farías, quien con esa cifra se ubica en el tercer lugar de las campañas a la Gobernación Regional que más dinero ha podido reunir.
En el caso de los social cristianos, le aportaron un millón de pesos a Gonzalo Tamblay, que con ello quedó en el último lugar de los candidatos que han recibido aportes económicos.
Independientes y sin aportes
La única candidatura independiente fuera de pacto a la Gobernación Regional corresponde a Carlo Pezo quien, sin embargo, ya registra un aporte inicial de carga fiscal por $4.079.035.
Por su parte, los candidatos Inti Salamanca e Ignacio Urcullú no presentan aporte alguno registrado en el Servicio Electoral, pese a que compiten como cartas del Partido Popular (Pacto Izquierda Ecologista Popular) y del Partido Republicano, respectivamente.
Reacciones
Ante la publicación de los datos de aportes económicos, varios candidatos a gobernador regional de Atacama expresaron su punto de vista.
En el caso de Inti Salamanca, el candidato señaló que "si bien llegamos a esta campaña con pocos aportes económicos, no es la primera elección y
"Vamos a hacer una campaña austera, utilizando diferentes estrategias, recursos y voluntarios"
Carlo Pezo, Candidato independiente a la Gobernación Regional
"El alto apoyo recibido en la elección a diputado sin duda nos da un alto nivel de conocimiento"
Inti Salamanca, Candidato del Partido Popular a gobernador regional