Advierten sobre el peligro en que se mantienen los chimpancés en africa
"La situación de los chimpancés en toda su área de distribución en África es hoy peor que cuando comencé a estudiarlos", advirtió la etóloga británica Jane Goodall en un videocomunicado distribuido con motivo del Día Mundial de los Chimpancés que se conmemora este domingo 14 de julio.
El crecimiento de la población humana, la pérdida y destrucción del hábitat de los simios, la caza furtiva y el tráfico ilegal de crías "como mascotas o para el entretenimiento" son, según Goodall, las principales razones de este declive que ha reducido sus poblaciones en una veintena de países africanos y su desaparición en otros.
De acuerdo con sus datos, hace un siglo existían entre uno y dos millones de chimpancés salvajes pero hoy quedan menos de 250.000 individuos en el continente, donde todas las subespecies se encuentran en peligro de extinción y una de ellas, la 'Pantroglodytes verus' ubicada en el oeste de África, en peligro crítico desde 2016.
Goodall, que permanece activa en la defensa de postulados ambientales a sus 90 años de edad, ha resaltado no obstante los esfuerzos conservacionistas de los últimos años para aumentar la protección y conservación de los chimpancés salvajes.
"Si no fuera por el Instituto Jane Goodall y otras ong y grupos de investigación que trabajan para estudiar y conservar a los chimpancés en toda África y concienciar sobre su estado, la situación de los simios sería mucho peor", ha reconocido la también Mensajera de la Paz de la ONU.
Esta especie, con la que el 'Homo sapiens' comparte más del 98% del ADN, desempeña "un papel fundamental" en la biodiversidad africana como dispersor de semillas en los bosques, por lo que su progresiva desaparición afecta a todo el ecosistema.
Gracias a Goodall se ha podido conocer sobre "sus estructuras sociales, conductas, técnicas culturales, inteligencia y su capacidad de aprendizaje.