Río Copiapó nuevamente con agua: se harán piscinas naturales
URBANISMO. Esto se da luego de una conciliación de Candelaría, donde la empresa minera tiene un plazo de 15 años para ir devolviendo el agua al río, que recorrerá la ciudad.
El río de Copiapó tiene agua nuevamente. No por causa de lluvias, que no hemos tenido, ni tampoco deshielos, que no son temporada. Es porque, tras una conciliación judicial, la minera Candelaria llegó a un acuerdo para entregar más de más de seis millones de metros cúbicos de agua, las cuales están siendo vertidas en el sector del Pueblo de San Fernando y recorrerán la ciudad, siendo el Parque Kaukari el punto más llamativo y en donde podrá disfrutar la ciudadanía.
El pacto de Candelaria fue establecido con un plazo máximo de 15 años, y el llamado de las autoridades fue a cuidar tanto el río como su lecho. Además, desde la municipalidad anunciaron que hay planes para construir piscinas y espejos de agua, para que la población pueda utilizar durante la época estival.
Además, se espera que con esto se pueda ir recuperando no solo los espacios urbanos, si no que además los medios ambientes relacionados al río Copiapó. Se espera que esto revitalice la flora y fauna nativa.
De seco a riachuelo a río
"Al alero de un acuerdo público-privado podemos recuperar un riachuelo, que esperamos que vaya creciendo en el tiempo, con el compromiso de la empresa pública como privada", dijo Mauricio Guaita, seremi de Obras Públicas.
Guaita explicó que este proyecto llegó a ser debido a un acuerdo judicial que se llegó con Minera Candelaria, la cual está devolviendo derechos de aguas. "Esta es una medida de recuperación donde la empresa está devolviendo en un sector del río derechos de agua, en una medida compensatoria, que esperamos vaya aumentando en el tiempo, que aumente el caudal", aseveró.
"Lo que hicimos a través de la Dirección General de Aguas (DGA), la Junta de Vigilancia, la Comunidad de Aguas Subterráneas (Casub) es conducir estas aguas para que vayan permeando y logren llegar hasta el sector del Kaukari, para ir recuperando flora y fauna. Porque entendemos que el río en sí