El "Kayser" ratifica plan de reposición de la piscina olímpica
ENTREVISTA. Jaime Pizarro sostiene que el convenio de programación del Ministerio del Deporte, el IND y el Gobierno Regional será por un monto de 8.000 millones de pesos. Además abordó otros proyectos de infraestructura local regional, los estadios para el Mundial Sub-20 del 2025 y la postulación a los JJ. OO. del 2036.
Hoy el ministro del Deporte Jaime Pizarro hará una visita a las comunas de Huasco y Copiapó. "veremos como se ha definido con la comunidad del Liceo Japón de Huasco, realizar estas mejoras de conservación. Y creo que también es importante, esa va a ser la primera actividad, después voy a regresar a Copiapó y vamos a tener visita también a los talleres y actividades que desarrolla permanentemente el Instituto Nacional de Deporte", dijo la autoridad de entrada sobre el alcance de su visita.
Y es que dado este contexto de visita ministerial a la región, este diario conversó con el titular del Deporte sobre proyectos de infraestructura que tienen en carpeta para Atacama, así como otras obras de mejoramiento de la infraestructura ya existente, el estado de los estadios para albergar el Mundial Sub-20 del próximo año y la intención del país de ser sede de los Juegos Olímpicos del 2036.
¿Nos puede indicar más endetalle en qué se enmarca su visita a las comunas de Huasco y Copiapó?
- Se enmarca en el plan de fortalecimiento de la infraestructura deportiva escolar. Ya hemos estado en varias regiones y a mí me ha tocado estar en Ñuble, en Tarapacá, entre otras, recientemente por mejoramiento de la infraestructura en recintos escolares. Esto básicamente porque desde que el Presidente de la República anunció en la cuenta pública del 2022 el mejoramiento de estos espacios y de un desarrollo e inversión, y muy especialmente en recintos más distantes, no solamente en capitales regionales.
A propósito de descentralización de infraestructura deportiva, dos preguntas en una. Primero ¿En qué estado se encuentra el proyecto de Centro Elige Vivir Sano de Chañaral? y Segundo, ¿Hay en carpeta algun proyecto similar en la Provincia del Huasco?
- Básicamente, en las reuniones con el municipio y el trabajo regional, se ha avanzado en esta iniciativa en una primera etapa de diseño, que es en términos del desarrollo de la infraestructura es lo que debe ser requerido, entendiendo que son inversiones importantes y que muchas veces las definiciones también son de un contexto local.
Respecto al Centro Deportivo Comunitario de Chañaral, hemos ido avanzando, de hecho, el 14 de junio se adjudicó la empresa que realizará el diseño.
Se está avanzando en forma paralela, con un convenio de programación con el Gobierno Regional de Atacama y que tiene como concepto principal el mejoramiento de la infraestructura deportiva en la región. Cuestión que también nos parece bien importante, porque de esa manera también no solamente se va regulando, se va priorizando, sino que también se van definiendo disciplinas y deportes estratégicos en la región.
Yo entiendo que en algunos casos, y particularmente en Huasco, por ejemplo, disciplinas como el atletismo, el voleibol, el básquetbol o el futbolito son las que tienen mayor problemática para el desarrollo y práctica permanente. Entonces, nos parece también bien importante. Hemos ido avanzando ya con varios gobiernos regionales y nos parece este un hito bien relevante para definir en el futuro.
Hace poco se llevó a cabo la competencia de natación en los Juegos Deportivos Escolares, y debieron usar una piscina semiolímpica de iniciativa privada, ya que de frentón no hay piscina olímpica, y para practicar en el año se hace difícil, de hecho antes era peor porque derechamente debían viajar a regiones vecinas que si tienen piscina olímpica temperada y techada. ¿Hay algún proyecto que salde esta importante deuda que tiene el deporte con la natación de Atacama?
- Yo creo que por eso señalaba que el reordenamiento y la priorización, no solamente de las obras de infraestructura miradas hacia, necesariamente, el alto rendimiento, sino más bien a cómo equilibrar, compatibilizar entre la práctica masiva, los requerimientos, los proyectos que no existen alternativas y que, tal como usted señala, efectivamente, disponer una piscina es claramente necesario, porque creo que aborda hartos conceptos y para distintas disciplinas, no solamente el nado, el nado artístico, creo que además también para los triatletas es importante. Entonces, esa prioridad es la que queremos seguir abordando junto al Gobierno Regional para ir generando los distintos proyectos, continuar avanzando en sus localizaciones, en sus emplazamientos, disponiendo también, en nuestro caso, de recintos que el Instituto Nacional de Deporte tiene y que ha entregado también en administración a los municipios, porque entendemos que ahí hay un ámbito de coordinación y de gestión que también es bien importante.
En esa linea, la reposición de la piscina se encuentra en el convenio de programación entre el Ministerio del Deporte, IND y Gobierno Regional por un monto de $8.000 millones. Se busca reponer la infraestructura existente, la piscina olímpica de 25x50 metros, con su sala de bombas, los camarines, baños públicos y galerías. Se considera que incluya una cubierta para aumentar el tiempo de uso en el año. Esto además de incorporar en las entradas y salida de accesibilidad universal.
A nivel local regional, hay muchos clubes de patinaje artístico, tanto en la Provincia de Copiapó como en la Provincia del Huasco, que ante la falta de espacio para poder practicar este deporte, utilizaban los colegios. Sin embargo, desde que los colegios públicos pasaron a los Servicios Locales de Educación Pública, se han visto un poco entrapados porque se han vuelto más engorrosa la adquisición de los permisos para ocupar los espacios. Y había un proyecto, que lamentablemente no siguió adelante,