Correo
Copiapó y buses eléctricos
El presidente Gabriel Boric comentó en la cuenta pública que "Copiapó será la primera ciudad en Sudamérica con el 100% de sus flotas conformadas con buses eléctricos", mientras que el alcalde de Copiapó el día viernes en tvn red Atacama dijo que tiene una diferencia con el gobierno por esto y que se está planteando una descontaminación, mientras que los colectivos prestan un servicio y los buses no resuelven el problema principal (descongestión).
Las palabras del alcalde son desafortunadas, para Copiapó es importante dar este paso y acabar con el monopolio de los colectivos, ellos entregan la mayor cobertura de conectividad en la ciudad. Si bien es un mercado oligopolio realmente, los colectivos tienen un gran poder de negociación y si es que se fueran a paro como lo están planteando, dejarían en crisis a la ciudad y a las personas que se trasladan a diario a sus trabajos. Es importante que un alcalde dialogue con todos los sectores y busque una solución y no la pelea chica.
Daniel Dubó
Cierre comercial en elecciones
La propuesta de las autoridades de llevar a cabo las próximas elecciones en dos días, sin considerar la apertura de los centros comerciales en los mismos, sigue siendo un asunto que ha movilizado a nuestra AG a insistir, por todos los medios posibles, junto a otras asociaciones gremiales, lo errónea de esta medida que se intenta imponer. Esta obligación que afectaría a nuestro sector, amenaza con replicar el relevante impacto económico que sufrió el retail durante el plebiscito constitucional del 17 de diciembre pasado. En esa ocasión, el cierre arbitrario de los centros comerciales resultó en pérdidas aproximadas de 7.700 millones de pesos.
Es imperativo que se tomen decisiones informadas y equilibradas que consideren tanto la participación cívica como la estabilidad económica de nuestro sector. Impedir la apertura de los centros comerciales en esos días, no solo perjudica a un sector clave de nuestra economía, sino que también afecta a los consumidores que dependen de los fines de semana para realizar sus compras y a miles de trabajadores que se ven afectados, ya que pierden la posibilidad de trabajar durante esos días, sin obtener comisiones de ventas.
La Asociación Gremial de Marcas del Retail ha estado activamente presente en diversas discusiones sobre este tema, ofreciendo antecedentes, datos y propuestas concretas para evitar estos cierres absolutamente innecesarios. Hacemos un llamado urgente a las autoridades para que, considerando la proximidad de las elecciones, tomen medidas al respecto. Es crucial que se aplique una solución legislativa concreta que elimine esta discriminación arbitraria.
Esteban Halcartegaray
Formalización y probidad
El espectáculo que ha dado el señor Daniel Jadue al comparecer ante el tribunal que lo formalizó por diferentes ilícitos, es una muestra muy penosa de la profunda degradación por la que atraviesa la vida pública en nuestra querida patria. Hemos presenciado una aparatosa puesta en escena digna de mejores causas, intentando contaminar una actuación de carácter judicial con un mitin político militante, seguramente con la inconfesada intención de influir o condicionar la ulterior decisión jurisdiccional. La pretensión de inventar un dilema nacional a partir de un asunto en que está involucrado él personalmente, desnuda una egolatría que podría tener inquietante parentesco con el culto a la personalidad, y en definitiva pone al descubierto una forma desordenada o distorsionada, cuando no abiertamente corrupta, de asumir el desempeño de la función pública.
Es preciso entender que los cargos son esencialmente transitorios, las instituciones públicas nos pertenecen a todos, son de la ciudadanía, del pueblo en su conjunto, y de ninguna manera pueden ser administradas como si fuesen patrimonio privado. Las personas que acceden a posiciones de autoridad tienen que estar al servicio de la comunidad, de la gente, de las personas comunes y corrientes, y no abusar de la posición de privilegio de que gozan, para desplegar carreras personales que sólo interesan a ellas y sus pequeños círculos partidarios. Una ciudadanía madura debiera poner más énfasis en la gestión y solución de los problemas que nos afligen como sociedad, que en la persona que está a cargo de ella. Una verdadera autoridad debe poseer una cualificación moral incuestionable para conducir a otros; si carece de ese atributo, es sólo un caudillo corriente anclado en el feudalismo.
Gustavo Adolfo Cárdenas Ortega
Inversión en Atacama
Durante el segundo mandato del Presidente Sebastián Piñera se realizó la licitación pública nacional e internacional para la suscripción de un contrato especial de operación para la exploración, explotación y beneficio del yacimiento del litio (DS Nº23, de 27 de julio de 2021). Obviamente fue objeto de críticas de la izquierda y activistas ambientales que acusaron un modelo extractivista que no respeta el medio ambiente.
En enero de 2022, el entonces diputado y Presidente electo G. Boric señaló que la licitación era una "mala noticia", afirmando que era necesario "crear una empresa nacional del litio que actúe en consideración con las comunidades, el cuidado de los salares y el desarrollo productivo nacional". El Gobernador Regional de Atacama -de izquierda- se opuso en tribunales señalando que "la licitación del litio debía suspenderse y dar paso a un nuevo proceso que permita la participación real de la comunidad atacameña", y que la gestión del Ministerio de Minería era arbitraria e ilegal al no contar con un "informe del Gobierno Regional de Atacama".
Hoy, con la venia del Presidente Boric, Codelco logró un acuerdo privado con SQM para explotar el litio. Un diputado de izquierda (comisión investigadora) dijo que debió haber "una licitación abierta internacional", y no un acuerdo privado que "en nada favorece al país"; interpuso una acción penal y, junto a otros, recurrió a la Contraloría. Por su parte, como Atacama no participó en el cuestionado acuerdo, el Gobierno regional debiera oponerse en tribunales, a menos que ahora comparta el método que excluye a la región.
Las negociaciones privadas, oposiciones entre ellos y denuncias por corrupción expresan las "transformaciones" que vive Chile con la izquierda. Los efectos negativos los reveló el INE y es probable que la situación de Atacama siga en el mismo camino.
Patricio Urquieta ex delegado presidencial