Redacción
La empresa telefónica Movistar Chile ha ejecutado, en el marco de su Plan de Renovación Tecnológica, el retiro de prácticamente todos los equipos de telefonía pública, lo que a su vez permite apagar centrales de cobre y retirar el cableado, material que habilita la conectividad de las cabinas en desuso, y reemplazarlo por fibra óptica, tecnología más sustentable en términos de consumo de energía, espacio y contaminación visual.
Eso si, a modo de patrimonio, dos cabinas telefónicas permanecerán disponibles: la primera, ubicada en la localidad de Cachiyuyo, en la Región de Atacama, donde se realizó la icónica campaña de telefonía fija de por parte de la antigua CTC, hoy Movistar. La segunda, permanecerá en el edificio corporativo de Movistar, en Santiago.
"Valoramos la deferencia de la empresa Movistar por conservar el equipo que aún está vigente en nuestra localidad de Cachiyuyo" señaló el alcalde de Vallenar, Armando Flores, agregando que "así como la estación de trenes es un patrimonio icónico para nosotros en esa localidad, también lo es el teléfono que aún se conserva. Por eso hacemos también una invitación a la empresa para trabajar con la comunidad y también con el municipio de Vallenar para de manera compartida podamos implementar en el entorno del teléfono un espacio público que sea atractivo para mantener vigente el interés de los turistas por visitar Cachiyuyo, por conocer a su gente y también por recordar esta tecnología que ya forma parte de la historia de nuestro país".
Por su parte, en relación al retiro de la telefonía pública, el director de Asuntos Públicos de Movistar Chile, Fernando Saiz, argumentó que "entre 1990 y el 2000 se desplegaron más de 1 millón de líneas telefónicas en Chile y además ocurrió la llegada de la larga distancia a través del 188. Esto marcó a ciudades como Cachiyuyo, que simbolizaría esta primera gran revolución de las telecomunicaciones. Del 2000 en adelante, llegaría la historia de la telefonía móvil y su desarrollo hasta la actualidad, con la llegada, por ejemplo, del 5G".
La compañía dio cuenta de una reducción rotunda de los llamados desde telefonía pública, pasando de cerca de 700 llamados mensuales a menos de 20 por equipo, marcado por el auge de los smartphones. De hecho, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas, en Chile existen más de 33 millones de celulares. En este sentido, si en septiembre de 2022 habían poco más de 1.200 teléfonos públicos de Movistar en las calles, a inicios de 2023 habían menos de 900, y el apagado finalizó este año.