El ELN libera al padre del futbolista Luis Díaz tras 12 días secuestrado
COLOMBIA. Gobierno pide eliminar plagio.
Luis Manuel Díaz, padre del futbolista Luis Díaz, del Liverpool inglés y de la selección colombiana, fue puesto en libertad ayer después de 12 días secuestrado por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
El padre del jugador fue entregado a una comisión humanitaria de la Misión de la ONU en Colombia y de la iglesia católica en los faldeos de la serranía de Perijá, cerca de la localidad de Barrancas, en la región caribeña de La Guajira, donde fue secuestrado el pasado 28 de octubre, y fue trasladado en un helicóptero a Valledupar.
"¡Damos gracias a Dios por la liberación del Sr. Luis Díaz! Con él ya se encuentran Mons. Francisco Ceballos, obispo de Riohacha y Mons. Héctor Henao, delegado para las relaciones Iglesia-Estado, quienes conformaron la comisión humanitaria encargada de facilitar su liberación", expresó en su cuenta de X la Conferencia Episcopal de Colombia.
El Episcopado acompañó la publicación de dos fotografías en las cuales se observa al padre del futbolista, usando una chaqueta café y una gorra deportiva, siendo atendido por personal de la Misión de la ONU en Colombia y acompañado por los dos obispos.
Del aeropuerto Alfonso López, de Valledupar partió esta mañana el helicóptero MI8 de fabricación rusa con la comisión humanitaria que recibió al padre de Luis Díaz en una zona montañosa del norte del país de manos del Frente de Guerra Norte del ELN.
El aparato aterrizó en ese aeropuerto a las 11:08 hora local y minutos después el recién liberado bajó por sus medios y caminó hasta un vehículo que lo esperaba en la pista para ser llevado a un centro médico.
"Viva la libertad y la paz", manifestó el presidente colombiano, Gustavo Petro.
El pasado lunes los cerca de 300 policías y militares colombianos que buscaban al padre de Luis Díaz comenzaron a replegarse de su área de operaciones para facilitar su liberación.
La decisión de repliegue se produjo horas después de que el ELN dijera que la puesta en libertad de Díaz se había retrasado por la presencia militar en la zona y tras haber admitido que su plagio "fue un error".
"Llegó el momento"
La delegación del Gobierno colombiano en las negociaciones de paz con el ELN manifestó su alegría por la liberación de Díaz y dijo que el secuestro "nunca debió ocurrir", porque se trata de "un crimen que ultraja cruelmente la dignidad humana (...), ocasiona un grave daño a la confianza de la sociedad colombiana sobre la posibilidad de alcanzar la paz y se convierte en un gran obstáculo para llegar a los acuerdos".
Añadió que el plagio de Díaz "ha sumido nuestro diálogo en una situación crítica y, por ello, ha llegado el momento de tomar decisiones que eliminen el secuestro".