( viene de la página anterior )
En la misma línea el encargado de PIPE, Juan Manuel Cáceres, sostuvo que "hay una muy buena evaluación, la asistencia fue muy interesante, una gran cantidad de educadoras y técnicos y de escuelas y jardines infantiles de la región asistieron a esta actividad que comenzó muy temprano y fue muy lúdica. Las educadoras y técnicos se fueron muy satisfechas porque encontraron que se le habían entregado los conocimientos que necesitaban para comenzar a desarrollar este Programa de Indagación para Primeras Edades".
Para finalizar la jornada se realizó una evaluación de las actividades y expresaron si la experiencia cumplió sus expectativas con la modalidad de "tiro al blanco", con lo cual concordaron en lo positiva y enriquecedora de que fue la jornada, adquiriendo conocimientos que podrán aplicar con los párvulos. Cada una de las asistentes recibió un diploma por su participación.
Impresiones
Silvia Pávez, del Jardín Infantil "Semillas del Puerto" de Chañaral, fue una de las educadoras que realizó la experiencia de aprendizaje y señaló que "tratamos de ser un poco más interactivas con las compañeras. Vimos un pequeño video y después hicimos una maqueta, tratando de sacar el lado artístico de las personas y los trabajos fueron impresionantes". En cuanto a su experiencia con el programa indicó que "con mis compañeras del jardín llevamos tres años trabajando con PIPE, así que estamos muy felices. Los niños lo toman súper bien, es algo que esperan, que les interesa, y poder abordar esto (ciencia) desde la infancia es súper importante".
Por otra parte, hay quienes están participando por primera vez en PIPE, como es el caso de María José Herrera de la Escuela Jesús Fernández Hidalgo de Copiapó. "Esta es la primera vez y estamos muy contentas como grupo de trabajo porque esta experiencia nos ha enriquecido mucho nuestras prácticas que vamos a tener a futuro, en especial con los niños que de repente no tienen la posibilidad de trabajar la ciencia como tal y con esto le estamos entregando todas las herramientas para poder hacerlo (…) Para nosotras esto ha sido un modelaje, una muestra de tal como nosotras tenemos que trabajar con los niños en las salas, cómo podemos vivenciar la ciencia en nuestras rutinas diarias porque esto que estamos viendo acá nosotros lo implementamos fácilmente en nuestra sala. Esto nos ha dado las herramientas para ejercer una labor mucho más completa", comentó.
En la misma línea, Isaura Tabali del Jardín Infantil "Zorzalito" de la localidad de Los Loros, es su primera vez participando en PIPE y manifestó que "encontré muy significativa la experiencia, hermosa. Encuentro que trabajan a través de lo concreto, entonces para mí es muy satisfactorio porque voy a poder llevar la experiencia al aula con los niños y las niñas del jardín. Me voy con la idea de aprovechar todos los recursos naturales que tenemos, quizás hacer lo mismo que hicieron con comenzar desde afuera, donde los niños pueden tocar, ver oler, la textura de las plantas y árboles, y después hacerlos trabajar de la misma manera que nosotras pudimos experimentar".
24 equipos pedagógicos forman parte del Programa de Indagación para Primeras Edades 2023.
45 profesionales y técnicos de educación parvularia participan del programa que ejecuta Explora Atacama.