Equipos pedagógicos potencian sus competencias en ciencias para aplicarlas en el aula
EDUCACIÓN. PAR Explora Atacama desarrolló el 1° Encuentro Formativo presencial del Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE), instancia que reunió a cerca de 40 profesionales y técnicos de educación parvularia desde distintas comunas de la región.
Una jornada cargada de conocimiento, juego y curiosidad vivieron las profesionales y técnicos de educación parvularia que llegaron hasta las dependencias de la Universidad de Atacama (UDA) para ser parte del 1° Encuentro Formativo presencial del Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE), instrumento desarrollado por el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Atacama, el cual pertenece al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y es ejecutado por la UDA a través de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
En esta instancia participaron equipos pedagógicos de las distintas comunas de la región, siendo cerca de 40 educadoras quienes tuvieron la oportunidad de capacitarse y fortalecer sus competencias científicas para así poder aplicarlas en el aula con los niños y las niñas de sus establecimientos educacionales.
"Estamos muy contentos con esta primera jornada presencial que estamos realizando con las educadoras de PIPE. Son 24 equipos pedagógicos, de toda la región, que han concurrido a Copiapó y esperamos en un futuro cercano realizar estas actividades presenciales en las distintas provincias, en Huasco y Chañaral. La idea es acercar a estos equipos pedagógicos para que intercambien experiencias y puedan articular actividades y generar nuevos espacios de desarrollo dentro del marco técnico de PIPE", indicó el director de PAR Explora Atacama, Cristián Galaz.
Jornada
Un día repleto de actividades tuvieron las educadoras, oportunidad donde desarrollaron y potenciaron su creatividad mediante actos lúdicos ligados a las ciencias. La jornada partió con una experiencia de aprendizaje llamada "Vámonos a la punta del cerro", donde las asistentes recorrieron la universidad y observaron los cerros que forman parte del paisaje, reconociendo sus características para luego plasmarlas en una creación conjunta que trabajaron con plasticina y otros materiales.
Luego vino la parte técnica sobre la metodología indagatoria donde se abordaron los fundamentos, lineamientos y el modelo de competencias del programa. La segunda etapa estuvo a cargo de educadoras que han participado previamente de PIPE y realizaron la experiencia de aprendizaje "Desde mi globo lo veo todo", instancia interactiva en la cual en grupos las asistentes debieron crear una maqueta.
La encargada de Rutas Formativas de PAR Explora Atacama, Katia Riveros, destacó la riqueza de la presencialidad y poder compartir las realidades de las distintas comunas y establecimientos.
"Llevamos a cabo una parte de la ruta metodológica que está propuesta para fomentar las competencias científicas en las educadoras y por supuesto, después en los párvulos. Ha sido un día bastante enriquecedor, tuvimos súper buena convocatoria. Y de verdad quiero destacar la importancia de la presencialidad, vamos a volver a encontrarnos. Fue una jornada estupenda y como equipo estamos muy conformes", dijo.