Al menos trece personas murieron en la madrugada en un incendio de tres locales nocturnos en Las Atalayas, una popular zona de la ciudad española de Murcia, donde comparten espacio decenas de discotecas, locales de comida rápida y clubes nocturnos.
El fuego comenzó sobre las 6.00 hora local en una discoteca y rápidamente se extendió a las otras dos, dejando atrapados en su interior a grupos de jóvenes que seguían de fiesta, entre ellos varios amigos que estaban celebrando un cumpleaños.
De los desaparecidos reportados por familiares, uno fue localizado horas después, según informó la Policía, mientras que se busca a otros tres.
La mayoría de las víctimas mortales se encontraban en el local conocido como la Fonda Milagros, donde colapsó la primera planta y se desplomó, de acuerdo a los datos recabados por los investigadores.
Aunque en un primer momento los servicios de emergencia situaron el origen de la tragedia en la discoteca Teatre, posteriormente la policía informó de que el fuego se había desatado en otro local llamado Fonda y que desde ahí se había extendido a Teatre y a otra discoteca, Golden, frecuentada por la comunidad latina.
Las primeras noticias hablaban de varias personas intoxicadas por el humo en la popular zona de bares y discotecas, pero una vez sofocadas las llamas se encontraron los primeros cadáveres.
Víctimas mortales
El balance de víctimas mortales fue escalando a lo largo del día, mientras se instalaba en el cercano Palacio de los Deportes un equipo de psicólogos para atender a familiares y amigos de las víctimas, entre ellos el padre de una joven ecuatoriana de 28 años que envió a su madre un audio de despedida.
"Mami, la amo, voy a morir", es el desgarrador mensaje que grabó la joven y que su padre, que sigue sin localizarla, trasladó a los medios.
Las estructuras incendiadas fueron apuntaladas por los bomberos para garantizar la seguridad de los servicios de emergencia durante las labores de rescate, algo que podría tardar semanas. En parelelo se empezó a tomar muestras de ADN a los familiares para confirmar la identidad de los cuerpos hallados.
Al cierre de esta edición se había identificado a tres de los fallecidos a través de las huellas dactilares.
El recuento de heridos por quemaduras e intoxicaciones por inhalación de humo quedó finalmente en cuatro atendidos en hospitales más 20 que se dirigieron por su cuenta a centros sanitarios, todos dados de alta.
Segunda mayor tragedia
Se trata del incendio más mortífero registrado en España en un local de ocio desde la tragedia vivida en 1990 en la discoteca "Flying" de Zaragoza, donde murieron 43 personas.
La mayor tragedia en una discoteca tuvo lugar en Madrid el 17 de diciembre de 1983, cuando un incendio originado tras las cortinas del escenario de la discoteca Alcalá 20 acabó con la vida de 81 personas, la mayoría jóvenes.
Condolencias
A través de las redes sociales se sucedieron durante todo el día los mensajes de pésame y solidaridad, con especial agradecimiento a la labor que están realizando los servicios de bomberos y emergencias.
Entre ellos los del presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, y los del líder conservador, Alberto Núñez Feijóo.
Las autoridades murcianas decretaron tres días de luto oficial, y bares y restaurantes permanecerán cerrados.