Feriantes señalan que proveedores doblaron el precio del saco de papas
ALIMENTOS. Ese hecho habría impactado en el alza al precio final del tubérculo y Agricultura anunció investigación por posible colusión. Asimismo, feriantes indicaron que la cebolla podría subir entre un 50% y 100% su valor por Fiestas Patrias.
A la sostenida alza de productos básicos como la harina, aceite y el huevo, hoy se suma la papa. Una verdura altamente consumida por las familias chilenas, que ha estado incrementado su precio a partir de septiembre de 2022, pero debido a la crisis climática del centro sur del país, se disparó al alza.
De acuerdo al boletín mensual de la papa de julio, que realiza la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) el precio ponderado mensual del alimento en mercados mayoristas fue de $13.609 el saco de 25 kilos el mes de junio, un 17% más respecto a mayo y un 75% superior al mismo mes del año 2022.
Un aumento considerable que no ha cesado y que hoy ha posicionado a la papa como uno de los alimentos básicos con mayor alza, encontrando el producto entre $1.500 y $1.800 el kilo en las ferias libres, mientras que en supermercados el valor es aún mayor.
Por ejemplo, en lider.cl la malla de dos kilos está entre $3.650 y $3.850, de acuerdo al tipo de papa, mientras que en jumbo.cl y unimarc.cl la misma malla de dos kilos se encuentra en $3.890.
Según explicó el seremi de Agricultura de Atacama, Ricardo Zamora, la papa tenía una gran importancia en la canasta de gastos de los hogares chilenos, con una mayor relevancia en los quintiles de menor ingreso, donde ocupa entre el 11% y 13% de los gastos de las frutas y verduras, por lo que el aumento y la variación de su precio era preocupante.
"La verdad es que el Ministerio está tomando todos los resguardos necesarios. Se va a generar un informe que va a ir a la Fiscalía Nacional de Economía, ya que ellos son un ente con cierta autonomía para conducir investigaciones relacionadas con las infracciones a la libre competencia, como en los casos de abuso de posesión dominante o como las colusiones. Entonces, hay que ver qué es lo que se resuelve de eso, porque ha aumentado demasiado el precio de la papa, principalmente en este caso estamos hablando alrededor de un 30% hasta un 40%, lo cual nos parece sobredimensionado", detalló la autoridad.
En ese sentido, manifestó que muchas de las papas que hoy se están comercializando habían sido cosechadas previa a la emergencia climática de la zona centro-sur, que es una de las zonas productoras.
"Evidentemente eso va a traer coletazos también a nivel regional en las alzas de precios, y por lo cual están los esfuerzos por parte del Ministerio con todos los antecedentes y las investigaciones que realiza nuestro Ministerio, ya que nosotros a través de Odepa se van viendo mensualmente las variaciones de precios de distintos productos, no solo de la papa, sino que todos los productos derivados del rubro agropecuario, es decir, las carnes y también las frutas y las verduras. Entonces, queremos en parte señalar o entregar tranquilidad a la población de que se está trabajando de forma oportuna para esclarecer bien la situación de estos hechos", añadió Zamora.
Pese a ello, el escenario no se prevé muy optimista en cuanto a una disminución del precio de la papa. Al menos así los expresaron los mismos feriantes de Copiapó, quienes indicaron que actualmente la papa de menor valor era la papa de guarda del sur, la que estaban comprando a cerca de $36.000 el saco de 24 kilos, mientras que la papa de La Serena estaba más cara para ellos los productores, por lo que la vendían a $1.800 el kilo.
Valores que asocian a que los productores del sur que tenían guardadas las papas, cosechadas hace meses atrás, han aumentado el precio del saco a los feriantes. Mientras que las papas de La Serena se han enviado en su mayoría a las regiones del centro, sur del país. Por lo que el precio de las próximas semanas es una incógnita, ya que dependería de la cantidad de papas de guarda, puesto que las que se debían cosechar en las regiones del sur, no podrán venderse prontamente producto de la situación climática, aunque lo más probable es que el precio del kilo se mantenga o siga aumentado.
Según señaló el presidente del Sindicato n°2 de Ferias Libres de Copiapó, Esteban Alvera, "la gente piensa que somos nosotros los feriantes los que subimos los precios adrede y no es así, es una situación país. Los dueños de los fundos ven el escenario actual y suben los precios porque quieren ganar un poco más, entonces quienes le compraron también suben en precio. Todos aprovechan, desde el que sacó la papa hasta el que se la vende finalmente al cliente".
En esa línea, aclaró que actualmente el saco de la papa de baja calidad está en $32.000. En tanto, la papa de mayor calidad estaba costando entre $38.000 y $40.000 el saco, mientras que hace un mes se encontraba entre $12.000 y $14.000.
Tema que también les ha afectado a quienes venden en las ferias libres, ya que, aunque la gente continúa comprando la papa por ser un alimento básico, la cantidad que llevan ha disminuido y las ventas bajado.
Ahora bien, Alvera indicó que de acuerdo a las especulaciones el producto continuará subiendo su precio. No obstante, cree que el valor debería estancarse y no seguir aumentando, aunque nada es seguro y continúa siendo una incertidumbre para los feriantes el futuro de la papa.
Por su parte, el seremi de Agricultura señaló que "no podría tener una respuesta clara respecto a ese tema, porque hay especulaciones. Lo concreto que tenemos es que el precio de la papa subió. Ahora no sabemos si eso en algún momento va a bajar o no va a bajar, el Ministerio está trabajando para que se esclarezca esta situación. Tenemos que saber que está sucediendo respecto a esta distorsión, que evidentemente va a afectar a los consumidores. Entonces, necesitamos saber cuál es la causa concreta que pudiese estar afectando el alza de este tubérculo y queremos que se tomen las cartas en el asunto y funcione la institucionalidad, como en este caso la Fiscalía Nacional de Economía".
Alza por Fiestas Patrias
Pese al alza sostenida que ha tenido el tubérculo y la incertidumbre sobre su valor a futuro, lo que sí es claro es el aumento de algunas verduras producto de las Fiestas Patrias. Alzas que se dan todos los años en esta fecha y que este año no será excepción. En esa línea, el dirigente de las Ferias Libres de Copiapó, comentó que las próximas semanas se verá un incremento en las cebollas, las que actualmente están a $1.000 el kilo, pero podrían llegar a $1.500, incluso los $2.000. Asimismo, se espero que haya aumento en el precio del tomate, limones y la carne. Al respecto el seremi Ricardo Zamora señaló que "es bien sabido que estos productos, debido a la fecha, aumentan su valor, no solo la cebolla, sino que también los tomates. Y es parte de lo que se está acostumbrado dentro de los mercados nacionales. Esto ya no sería novedad.
"La gente piensa que somos nosotros los feriantes los que subimos los precios adrede y no es así"
Esteban Alvera, presidente del Sindicato n°2 de Ferias Libres de Copiapó