Atacama registra 2.021 deudores de pensiones de alimentos
PROCEDIMIENTOS. Montos adeudados superan los 2.400 millones de pesos.
Más de dos mil personas que mantienen pensiones de alimentos impagas permanecen en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, herramienta que tiene como objetivo establecer un procedimiento de pago especial para el cobro de pensiones de alimentos junto con mejorar el acceso a la información financiera de los deudores.
Así lo informaron la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Fabiola Gallardo quien destacó los alcances de este registro enmarcado en la implementación de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos. "Esta Ley de Responsabilidad Parental impulsada por el movimiento de mujeres, el movimiento feminista y reconocida por nuestro Gobierno, nos hace dar un paso hacia un mínimo de justicia para esos niños, niñas y jóvenes y para quienes los cuidan, que son víctimas de irresponsabilidad o de la violencia económica, porque el pago oportuno de la pensión es un derecho de quienes cuidan y es un derecho de los hijos e hijas".
La normativa, que entró en vigencia facilita la identificación de activos patrimoniales, a través de la acción de los órganos del Estado, para pagar las deudas de pensión de alimentos de sus hijas e hijos. A nivel regional las autoridades señalaron que el total de montos adeudados es superior a los 2.400 millones de pesos ($ 2.405.306.276).
Sobre la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, el Seremi de Justicia y Derechos Humanos Tomás Garay añadió, "lo que hace esta normativa es avanzar en un mecanismo concreto para buscar los activos patrimoniales del deudor y garantizar que el proceso de cobro se realice con criterios de justicia y dignidad, uno de los principales compromisos de nuestro gobierno".
Al respecto detalló que uno de los alcances de la ley, es que el juez o jueza pasa a tener una facultad para poder indagar el patrimonio y los bienes, específicamente los flujos económicos que tiene quien adeuda la pensión alimenticia y para eso el juez o jueces de familia tendrá acceso a la conexión con la Comisión de Mercados Financieros, el Servicio de Impuestos Internos y otras instituciones afines a la misma.Ambas autoridades destacaron que la normativa permite pedir al Tribunal que "liquide la deuda", congelar las cuentas del deudor, realizar la búsqueda del patrimonio y pago de la deuda, y finalmente el pago con fondos de las AFP.