Proyecto modernización Fundición Paipote
Señor director:
Jaime Pérez de Arce Araya, vicepresidente Ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería, en acuerdo con el Directorio informa que, en Sesión Extraordinaria N° 1.256 realizada con fecha 15 de junio de 2023, se presentó el avance del Proyecto de Modernización de la Fundición Hernán Videla Lira.
Luego de la presentación realizada por ENAMI, este directorio informa que:
1. Reafirma su convicción que la Tercera Región de Atacama de nuestro país requiere una nueva fundición, acorde con los diversos estudios de producción de concentrado futuro; a lo que se suma la dependencia de la capacidad de fundición en el extranjero, lo que hace necesario aumentar el volumen de tratamiento de fundición y refinería de Chile.
2. El Proyecto de Modernización de la Fundición Hernán Videla Lira sigue avanzando y, que, en lo inmediato, se contratará una revisión independiente que incluya los aspectos comerciales, además de los técnicos, ambientales y sociales.
3. Posteriormente, se contempla continuar con la factibilidad de la Fundición y secuencialmente con la prefactibilidad de la Refinería y Planta de Metales Nobles.
Finalmente, el Directorio de ENAMI confirma su compromiso de definir el mejor Proyecto de
Fundición y Refinería para la región de Atacama , con altos estándares en tecnología, sustentable y que sea un aporte a su desarrollo social y económico.
Enami
Caso Democracia VivaEn 2022 Giorgio Jackson, de Revolución Democrática, expresó: "Nuestra escala de valores y principios en torno a la política no solo dista del gobierno anterior, sino frente a una generación que nos antecedió". Ante el escándalo por el convenio de $ 426 millones de pesos, entre la Seremi de Vivienda en Región de Antofagasta con la fundación "Democracia Viva", cuyo representante es Daniel Andrade (de RD), pareja de la diputada Catalina Pérez (de RD) y, la renuncia al Serviu de Carlos Contreras (de RD), el presidente de RD, Juan Ignacio Latorre, dijo "No tenemos nada que esconder". Después señaló que la subsecretaria, Tatiana Rojas (RD) le había advertido en su momento al ministro de Vivienda, Carlos Montes, que había llegado una denuncia de presuntas irregularidades en convenios suscritos por el Serviu de Antofagasta y la fundación "Democracia Viva"; luego cambió de opinión respecto del ministro Montes (PS). Ahora renunció Tatiana Rojas (RD). Como "La avaricia rompió el saco", se intentó "Emborrachar la perdiz"
Derico Cofre Catril
Royalty minero
Históricamente, la minería ha sido una fuente significativa de ingresos para el país, aportando un 14,6% del PIB, razón por la cual se prevé que el nuevo royalty tendrá un alto impacto en resolver las múltiples necesidades de las regiones, sobre todo en aquellas de bajos recursos y donde el Estado no ha logrado hacer un aporte real al desarrollo descentralizado.
Sin embargo, es importante que este objetivo de financiar las urgencias regionales venga acompañado de altos estándares de transparencia, puesto que la ciudadanía espera que los $390 mil millones que se recaudarán, se destinen de manera eficiente y responsable en proyectos de desarrollo social, educación, infraestructura, capacitaciones, creación de empleos y protección ambiental, donde la rendición de cuentas y la fiscalización serán aspectos claves para asegurar que el mecanismo cumpla su propósito de contribuir al desarrollo sostenible del país de manera equitativa.
En este sentido, sería oportuno que la asignación de estos recursos venga acompañado de un espacio de diálogo, donde el Gobierno central converse con los distintos municipios sobre cuáles son los temas prioritarios que deben resolverse, en función de la situación de cada comunidad.
Julio Inda Fuenzalida
¿Es la punta del iceberg?
Estimado Director:
Se imagina usted, si todo en Chile marchara con la misma, celeridad, agilidad, eficacia, oportunidad, etcétera, con que en estos últimos 15 meses, un número de 3.298 fundaciones, corporaciones e instituciones privadas han recibido aportes desde entes públicos, por un total de 385 mil millones de pesos (aproximadamente 479 millones de dólares), sin lugar a ninguna duda, deberíamos estar de acuerdo que "otros gallos cantarían en Chile".
Note usted que solo al revisar una de ellas, "Democracia Viva", provocó un mega-terremoto en los cimientos del gobierno, con una mezcla de casi todas las lacras de la política, cuoteos, amiguismo, nepotismo, pago de favores, etcétera, que el Presidente Boric, el ministro Jackson, etcétera, desde sus protestas callejeras cuando eran estudiantes, luego como diputados en el Congreso y finalmente en la última campaña presidencial, prometieron desterrar definitivamente de Chile, si llegaban al gobierno.
¿Y qué pasará con el resto de las fundaciones?
Pero lo más preocupante, es que todos los últimos grandes casos descubiertos en Chile, de todos los lados políticos, con mal uso y abuso de dineros fiscales, en general, no han sido el fruto de investigaciones de organismos competentes, sino más bien por casualidades, filtraciones, investigaciones de la prensa, etcétera.
¿Se imagina usted, si existiera un organismo oficial en Chile, solo dedicado a mantener a rayas, a los que quieran pasarse de listos con el dinero de todos los chilenos?
Luis Enrique Soler Milla
Cotizantes independientes
Los números no son alentadores para los cotizantes independientes, que cotizan mes a mes, pues en abril de este año alcanzaron apenas los 58.192 cotizantes, menos de la mitad de los registrados entre los años 2013 y 2017, y cifra sólo superior a los cotizantes independientes del año 2006. La cifra es preocupante, pues según el INE son cerca de dos millones de trabajadores independientes que generan ingresos mensuales, es decir menos del 3% cotiza.
Pero las cifras no deben extrañarnos, pues a los trabajadores independientes siempre se les ha excluido de beneficios que sí tienen los trabajadores dependientes, como el seguro de cesantía o la vigencia del seguro de invalidez y sobrevivencia.
Respecto a la reforma previsional propuesta por el Gobierno, ésta no contempla ninguna propuesta para los trabajadores independientes, para incentivar su cotización. Los trabajadores independientes son un grupo importante de trabajadores, a quienes se les debe generar políticas previsionales que logren incentivar su cotización formal.
Eduardo Jerez Sanhueza