Más comunidad, más prevención
La prevención del consumo de alcohol y otras drogas es una tarea compartida y de responsabilidad colectiva, donde todos debemos trabajar en conjunto para aumentar los factores protectores en la vida de los niños, niñas y adolescentes. Claudia Monroy Sepúlveda, Directora (s) de Senda Atacama
Este lunes 26 de junio se conmemora el "Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas". Una fecha que fue establecida en 1987 por la Asamblea General de las Naciones Unidas para dar una muestra de su determinación en fortalecer las actividades necesarias para alcanzar el objetivo de una sociedad internacional libre del abuso de drogas.
En Chile, cada año se convoca a la comunidad y a diversos actores relevantes en la materia a participar en actividades públicas, con el fin de poner en relieve la importancia de la prevención como herramienta para evitar el consumo de alcohol y otras drogas.
En este contexto, durante todo el mes hemos estado realizando diversas actividades participativas en la región, a través de nuestras oficinas comunales de SENDA Previene en Copiapó, Caldera, Tierra Amarilla, Chañaral, Diego de Almagro, Vallenar y Huasco.
También hemos entregado reconocimientos a distintas instituciones y organizaciones del territorio que contribuyen de manera significativa a la prevención, como una forma de reconocer la importancia de su rol en el trabajo preventivo.
En definitiva, como Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) creemos que es responsabilidad de todos y todas construir comunidades preventivas sólidas.
De hecho, nuestra oferta programática promueve el desarrollo de una "parentalidad social", donde el cuidado de los niños, niñas y adolescentes y jóvenes (NNAJ) recae en todos los adultos de una comunidad, independientemente si tienen con ellos algún lazo o vínculo sanguíneo, familiar y/o afectivo.
Así, la prevención se convierte en una tarea compartida y de responsabilidad colectiva, en la que se fomenta la creación de redes de apoyo y confianza entre los adultos de la comunidad.
El consumo de alcohol y otras drogas es uno de los principales asuntos de salud pública del país y es responsabilidad de todos y todas construir comunidades preventivas sólidas.
¡Más comunidad, más prevención!