Amor de papá: padres atacameños brindan sus testimonios de crianza responsable
HISTORIAS. Un ingeniero que crió solo a su hija, un comunicador padre de gemelas, un educador y un político con una familia numerosa son algunos de los relatos enmarcados en un día que se celebra por decreto.
Si bien en esta jornada se conmemora el día del padre desde una mirada comercial en distintos puntos de Atacama y del país, existe también la motivación sobre reflexionar en torno a la paternidad responsable y cómo hay padres, que contrario a otros, dan todo por sus hijos. En esta nota, queremos que los testimonios hablen por si solos, sobre la otra cara de este día, la del verdadero amor de papá.
"Ser padre es una manifestación gigantesca de amor. No hay otro amor más grande que pueda tener un papá hacia sus hijos, en mi caso a mi hija. La razón de mi vida es mi hija, yo doy todo por ella, quiero protegerla, enseñarle y entregarle herramientas para que desarrolle la vida. Se que no voy a estar todos los días al lado de ella, pero mi función es amarla eternamente, protegerla, enseñarle, darle esa herramienta para que se mantenga en la vida. El papá siempre va a estar al lado de los hijos. Al menos yo como papá siempre voy a estar al lado de mi hija. Ser padre es lo más hermoso que puede existir en esta vida" Así define y resume Hernán Hurtado, padre de una hija a quien ha educado con vocación y esfuerzo en Copiapó, complementando su vida laboral como Ingeniero Civil Industrial y así como él, en este día donde se conmemora el Dia del Padre, resulta una intención para valorar el rol de padres que como él, han sumado un amor único por sus hijos.
Abel Olmos, periodista y padre copiapino de dos hijos, también destaca este día con una importancia especial "uno como papá siempre quiere que sean lo mejor del mundo y eso es lo que yo quiero con mis hijos, que sean felices, que se desarrollen, que se les entregue valores…los quiero mucho".
Así como él, el periodista copiapino Sergio Rojas, expresó también orgulloso por este día que "ser papá es lo más hermoso que me ha pasado en la vida, nada se compara al sentimiento de amor más puro que existe. Un 27 de mayo del 2008 Camila y Catalina llegaron para iluminarlo todo; desde que las vi abrir sus ojos, nunca han dejado de ser lo que más amo en el universo. A veces cometemos errores como toda persona, pero siempre serán lo más importante en mi vida. Mi alma se regocija cuando estoy con ellas, desearía que esos instantes fueran eternos. Gracias por hacerme tan feliz. Un abrazo gigante para todos quienes tenemos la dicha de ser padres".
Y este amor traspasa generaciones. Para el presidente del Colegio de Profesores de Atacama Carlos Rodríguez, quien también es padre de tres hijos, esta conmemoración tiene un atisbo especial "primero es necesario destacar la palabra valoración, es importantísimo la valoración y esa valoración hacia los que tenemos el rol de padre, hay una medida inconfundible que es el amor a los hijos e hijas y en eso toma profunda significación el sentido de la responsabilidad, hacia tus hijos, hijas y si bien es un día con una fecha determinada, pero esto es una rotunda responsabilidad a lo largo del tiempo y en ese sentido, el llamado es a tomar esto con toda la responsabilidad. A veces las circunstancias de la vida no te permiten responder al 100% en lo ideal pero sobre todas aquellas circunstancias, jamás se debe abandonar el rol de padre porque los hijos e hijas están por sobre todas las cosas"
El diputado Jaime Mulet también padre de cinco hijos, nos expresa sobre este día "desde que tengo uso de razón he celebrado el día de la madre. El día del padre siempre tiene menos intensidad. Curioso en usa sociedad patriarcal. En lo personal hasta sus últimos días compartí con mi padre y por cierto lo celebramos si estamos juntos con mis 3 hijas y 2 hijos".
Una conmemoración con historia
Si bien este domingo, no es la "fecha oficial" del Día del Padre en Chile, ésta se instauró vía decreto en 1976. En aquel documento, el día escogido fue el 19 de junio; es decir, un día después de la fecha comercial que se celebrará este 2023. Según se enmarca en un documento publicado por la Biblioteca de Congreso Nacional, se exponen las razones que impulsaron la normativa para conmemorar este día.
"Existen actualmente diversos días en que la ciudadanía homenajea a aquellos seres queridos que son parte integrante de la familia o que se encuentran estrechamente vinculados a ella", detalla la primera de las consideraciones.
Señala además el documento que "la mayor parte de estas celebraciones corresponden a una expresión espontánea de los habitantes del territorio nacional, sin que tengan un reconocimiento oficial por parte del Gobierno".
"El Supremo Gobierno, consciente del alto valor que la familia representa para el pueblo de Chile, ha decidido otorgar a cada uno de estos días el carácter de Día Nacional", apunta la tercera consideración antes de detallar las fechas para los días "del Anciano y del Abuelo; de la Mujer; del Padre; de la Madre: del Niño; y del Maestro".
En cualquiera de sus expresiones, estas fechas surgen como una intención para valorar el regalo intangible de contar con un padre que en palabras y acciones fidelice la gran acción de celebrar un vínculo muchas veces relegado, pero que también tiene hombres que con emoción valoran y reconocen el honor que le señalen en este día "feliz día papá".