( viene de la página anterior )
cias necesarias para enseñar toda la riqueza paleontológica y geológica que tenemos en Atacama y las cercanías de Diego de Almagro".
La ronda de exposiciones cerró con la ponencia de Karin González, profesora de biología y ciencias naturales, especialista y líder en áreas como la didáctica científica, la indagación, la neurobiología, la neuroeducación, la psicología cognitiva y la comunicación, quien presentó sus experiencias exitosas en aula, enfatizando en la educación inclusiva y la generación de nuevas alternativas para los estudiantes. La profesora explicó que "una de las cosas que me gusto al venir acá es compartir con la gente, siento que el conocimiento no es de uno, es de todos, entonces tenemos que compartir, pero al mismo tiempo venía a aprender de las personas que están acá, los escuché con mucha atención, no podemos quedarnos con el conocimiento en la academia, tenemos que trasladarlo a la comunidad y que de esta forma fluya, porque es patrimonio de todos".
Participación Ciudadana
La participación ciudadana se convirtió en parte fundamental de las charlas realizadas en las tres provincias, ya que en este espacio la comunidad tuvo la oportunidad de expresar sus inquietudes y dialogar con los invitados.
Una de las asistentes a la última instancia fue Alejandra Araya, habitante de Diego de Almagro y gestora cultural, ella puntualizó que estas exposiciones "son absolutamente necesarias, en especial que se desarrollen en estos sectores tan aislados sobre lo que se hablaba en la charla sobre las nulas o pocas posibilidades que tenemos de tener estas instancias de conocimiento, integración y desarrollo".
Juan Sebas, estudiante del Centros de Educación Integrada de Adultos (CEIA) de Diego de Almagro, comentó que "la charla fue muy informativa y nos atrae para entender otras cosas y así aventurarnos en las enseñanzas que nos dan acá y en otras escuelas. Con estos conocimientos podemos experimentar e investigar, nos pueden servir para un futuro mayor, para cambiar de carreras, planes, ser una persona diferente y contribuir al país".
Cabe destacar, que esta iniciativa estuvo en línea con el objetivo impulsado por la CChC Atacama de potenciar un trabajo conjunto entre distintos actores sociales de zona, por lo mismo estas tres jornadas propusieron generar un "ecosistema regional" en que interactúe una ciudadanía de forma activa y forme en colectivo una mejor región.
3 destacados expositores dijeron presente en el ciclo de charlas, se trata de Maritza Arias, Karin González y Philippe Moisan.